Fichaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
Facultad de Ecología – Ingeniería Ambiental
Asignatura: Metodología del Trabajo
Docente: Psc. Rubèn Pisconte Barahoma
Tema: El Fichaje
Integrantes:
Mariell Hildebrandt Vera
Ray Alexis Lavi Suelperes
Camila Y. Chappa Chu
Luz E. Lopez Castillo
Fernando Flores FasanandoMoyobamba – San Martín
2013
DEDICATORIA
El presente trabajo fue realizado gracias a las palabras de nuestros padres que nos incentivaron a seguir y no rendirnos ante las dificultades que encontré durante la recolección de información.
También agradezco a mis profesores porque gracias a ellos me he interesado en la investigación y acrecentó mis conocimientos.
Graciastambién a papá Dios que m protegió en todo momento durante su realización.
Introduccion
En el presente trabajo abarcaremos del tema de “El fichaje” que podemos definir como una técnica utilizada especialmente por los investigadores, convirtiéndose en una herramienta con el fin de recolectar y almacenar información.
En primer lugar desarrollaremos resaltando elconcepto de fichaje, tamaños, clasificación, para que ésta se desarrolle demanera satisfactoria, sin olvidarnos de la importancia que ha adquirido y lo necesario que es como herramienta de investigación.
Por último se culminará el trabajo con las conclusiones generales y recomendaciones sobre el tema.
EL FICHAJE
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN
Es el proceso de recopilación yextracción de datos importantes en nuestro proceso de aprendizaje, de las fuentes bibliográficas como: libros, revistas, periódicos, internet, y fuentes no bibliográficas, que son objeto de estudios, Cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión, le da unidad y valor propio.
¿QUÉ ES UNA FICHA?
La ficha es la memoria fiel del investigador. Es el almacén de sus ideas y el depósitodonde se acumulan los datos que obtiene en su trabajo. Cada ficha contiene una serie de datos extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio.
Las fichas tradicionales son de cartulina y se venden en las librerías a un precio muy bajo. Sin embargo, hoy es muy común recolectar la información en una base de datos. Llegado el caso, puede imprimirse lainformación así acumulada con el formato de la ficha tradicional y con la prolijidad propia de las impresoras.
CAPÍTULO II
ESTILOS DE FICHAJE
Nos permite acopiar la información requerida en nuestro proceso de investigación de manera clara y sencilla. La técnica permite además tener un orden de los temas, autores, series o colección que deseábamos y utilizar en nuestrotrabajo de investigación como tesinas, monografía, ensayo o artículos científico conforme a los sistemas de registro como son: International Estándar Organization (ISO), American Psichology Association (APA) Modern Language Association (MLA), entre otros.
TAMAÑOS DE LAS FICHAS:
* Pequeñas: 12.5 X 7.5cms. Registro
* Medianas: 15.0 X 10.0cms. Investigación
* Grandes: 20.0 X 13.5 Cm.CAPÍTULO III
FICHAS DE REGISTRO O REFERENCIA
FICHAS BIBLIOGRAFICAS:
Ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o artículo, eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, el catalogo de una biblioteca, una bibliografía, índices de publicaciones, etc.
FICHA BIBLIOGRÁFICA DE UN SÓLO AUTOR:Anotamos las referencias bibliográficas del libro de un sólo autor. Ejemplo: BORGES, Jorge Luis. Ruinas Circulares, Tomo I y II. Estocolmo, Editorial El Elefante, 1ra edición, traducción de Milan Kundera, 1728, 111 págs.
FICHA BIBLIOGRÁFICA DE DOS AUTORES:
Tiene la misma finalidad, donde usamos la letra (Y) para unir datos de los autores citados. Ejemplo: CORTAZAR, Julio y NARANJO, Claudio....
Regístrate para leer el documento completo.