Fichas de trabajo

Páginas: 20 (4897 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2010
Unidad 7
• Recopilación del material
Recopilación del material
Con nuestro plan de trabajo en mano procederemos a la recopilación de datos.
Primero que nada, debemos registrar todas las fuentes que vayamos a utilizar en nuestro trabajo.
A. Fichas bibliográficas.
Las fuentes se anotan en fichas bibliográficas que nos darán la información suficiente y lo más completa posible paralocalizarlas.
Esta identificación se escribe en tarjetas de tres por cinco pulgadas, también llamadas fichas bibliográficas.
Hay varias clases de fichas bibliográficas: las que son bibliográficas propiamente dichas; las fichas para publicaciones periódicas y las fichas documentales.
1. La ficha bibliográfica: libros.
Existen dos formas de poner los datos de la ficha bibliográfica pata libros.
FORMA I1CARACTERÍSTICAS:
1. Nombre del autor comenzando por él o los apellidos.
2. Nombre del libro, .completo y subrayado (que deberá - sacarse de la portada interior).
3. Traductor y prologuista (siempre y cuando el prologuista no sea el mismo autor).
4. Número de volumen y de edición. Si es primera edición no será necesario anotarlo.
5. Lugar de impresión, editor o editorial y fecha en el mismorenglón, seguidos por comas. Si estos datos no aparecen completos hay que revisar el lugar destinado a derechos de autor (Co.) y al colofón.
1 Cfr. Bosch García: La tesis profesional.
MODELO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: (Forma I)
Leal, Juan Felipe
La burguesía y el Estado mexicano
México, Eds. El Caballito, 1972 189 p.
Hobsbawm, Eric J.
Rebeldes primitivos. Estudío sobre. las formas arcaicas delos movimientos sociales en los siglos XIX y XX
Traducc. Joaquín Romero
Barcelona, Eds. Ariel, 1968
(Zetein 24)
311 p.
6. Si pertenece a una colección, ésta se deberá anotar entre paréntesis con el número que le corresponda.
7. Número de páginas e indicación no siempre necesaria de gráficas, ilustraciones, etcétera.
FORMA II2
CARACTERÍSTICAS:
1. Categoría general y particular.
2. Nombredel autor empezando por el apellido.
3. Fecha debajo del nombre del autor.
4. Número de edición en el ángulo superior derecho a la fecha. Si es primera edición no será necesario anotarlo.
5. Título del libro completo y subrayado.
6. Editorial y lugar de impresión.
7. Número de páginas, ilustraciones, tamaño, precio.
8. Informe del libro a partir de su revisión externa.
Esta última forma esmás práctica:
a) Cuando se elaboran bibliografías comentadas.
2 Cfr. Pardinas Illanes: Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales.
b) Para ver lo reciente de las fuentes de una sola - ojeada.
MODELO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA
(Forma II)
METODOLOGÍA SOCIAL
E.U. Selltiz et. al.
19704 Métodos de investigación en las relaciones sociales; Madrid, Ed. Rialp. 670p.
El libro serefiere al proceso de la investigación tomado minuciosamente; desde la formulación del problema el esquema la recogida de datos el análisis y la interpretación así como el informe. Por último habla sobre la aplicación de la investigación social y la relación entre la investigación y la teoría.
ALGUNÓS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN:
1. Cuando son dos autores, se indican los dos en el orden de aparición. Encaso de ser más de dos, se pondrá el que aparezca primero e inmediatamente después la locución latina et alius o et alii, abreviada y subrayada: et. al.
2. Las preposiciones en los nombres no cuentan al principio: Torre, Ernesto de la; La Fontaine, Juan de.
3. Los alemanes con Van o Von, se colocarán al final: Humboldt Alexander Von.
4. Apellidos como O'Donojú, O'Connor, se dejan igual. En elmismo caso están los que empiezan con Mc, como Mc Gregor.
5. Los norteamericanos usan primero el nombre y luego el apellido: Erich Segal.3
6. los portugueses usan primero el segundo apellido, el nombre y luego el primer apellido: Ejemplo Imares Carlos de Macedo Soares.4
7. Se ha acordado no poner título junto al nombre del autor; pero, de ser necesario, se colocará de la siguiente manera:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fichas de trabajo
  • Fichas de trabajos
  • Fichas De Trabajo
  • Fichas de trabajo
  • FICHAS DE TRABAJO
  • Fichas de trabajo
  • fichas de trabajo
  • Fichas de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS