Fides et ratio

Páginas: 7 (1593 palabras) Publicado: 21 de enero de 2014


FIDES ET RATIO


Cap II, III y IV.


Capítulo II: CREDO UT INTELLEGAM
Capítulo III: INTELLEGO UT CREDAM
Capítulo IV: RELACIÓN ENTRE LA FE Y LA RAZÖN


En esta encíclica encontramos una queja del Santo Padre, al abandono que ha sufrido la Iglesia, por parte de las disciplinas racionales; especialmente de que lafilosofía ha dejado a un lado el estudio de la metafísica, de las verdades trascendentes y de Dios, para analizar situaciones menos importantes.
Nos topamos ahora con el hecho de que el pensamiento científico, hace mucho tiempo que se emancipó del pensamiento mítico, volviéndose una disciplina laica. Pero hoy nos encontramos con un fenómeno más preocupante, la filosofía ha dado la espalda a lareligión.
Debemos recordar que durante los quince primeros siglos de la era cristiana, la filosofía ocupó un lugar secundario con respecto a la teología, y que prácticamente actuó como sirviente de ésta y que a pesar que viajaron juntas hoy en día debemos de separarlas. La teología tiene un destino fijo e inalterable y la filosofía requiere especulación y libertad de pensamiento.
La Iglesia esposeedora del don último de la verdad, sobre el conocimiento de la vida del hombre y las relaciones divinas. La Iglesia reconoce el esfuerzo de la razón, por alcanzar los objetivos que hacen cada vez más digna la existencia personal. Se aprecia el gran mérito de las ciencias naturales, en el desarrollo de los diversos ámbitos del saber favoreciendo a la cultura y a la historia. Sin embargo, hay unalejamiento en la búsqueda de las verdades trascendentes, que nos ha llevado a formas de agnosticismo y relativismo. Ha surgido en el hombre contemporáneo actitudes de difusa desconfianza respecto a los grandes recursos cognitivos del ser humano. Se conforma con verdades parciales, sin intentar hacer preguntas radicales sobre el sentido y fundamento último de la vida; ha decaído la esperanza de recibirde la filosofía respuestas definitivas a tales cuestiones .La filosofía tiene la gran responsabilidad de formar el pensamiento y la cultura, por medio de la llamada continua búsqueda de lo verdadero.
Existe un conocimiento y es que Dios se revela y es un hecho que Él ni engaña ni quiere engañar, el Concilio Vaticano I, enseña que la verdad alcanzada `por la reflexión filosófica no se contraponey este concilio enseña que cuando Dios se revela, el hombre tiene que someterse a la fe para permitir que el sujeto cumpla un acto, en el cual la libertad personal se vive de modo pleno. En la fe, la libertad no solo está presente sino que es necesaria.
El fin último de la existencia personal, es objeto de estudio tanto de la teología como de la filosofía.
Existe un vínculo profundo entre fe yrazón, según lo atestiguan las escrituras (libros sapienciales), el pueblo elegido ha entendido que la razón debe respetar algunas reglas, para expresar mejor su propia naturaleza.1) el conocimiento del hombre es un camino que no tiene descanso 2) el camino no se puede recorrer con orgullo 3) la razón debe reconocer” el temor de Dios “, así como su trascendencia soberana y su amor por elgobierno del mundo.
Cuando se apartan de estas reglas, el hombre se expone al fracaso y acaba por encontrarse en una situación de necio.
El necio se engaña pensando que sabe muchas cosas, pero en realidad pero en realidad no es capaz de poner en orden su mente cuando afirma que Dios no existe, muestra lo deficiente de su conocimiento.
Si el hombre con su inteligencia no llega a reconocer a Dios comocreador de todo se debe al impedimento de su voluntad libre y su pecado.
La razón adquiere significado pleno solamente si su contenido se sitúa en un horizonte más amplio que es la fe. La relación del cristiano con la filosofía, requiere un discernimiento radical. El verdadero punto central que desafía toda la filosofía, es la muerte de Jesucristo.
La persona cuando actúa según su libre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN FIDES ET RATIO
  • fides et ratio
  • fides et ratio
  • Fides Et Ratio
  • fides et ratio
  • Fides et ratio
  • fides et ratio
  • resumen de fides et ratio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS