RESUMEN FIDES ET RATIO
FIDES ET RATIO
INTRODUCCION
Dentro del horizonte de la autoconciencia personal, el hombre siempre ha buscado la verdad y el conocimiento de si mismo y de su propia existencia.
El Papa Juan Pablo II con la frase “La fe y la razón, son como dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de laverdad” expresa la esencia del contenido de la Encíclica.
Fe y razón son el centro de la capacidad del hombre para conocer la verdad y la filosofía el complemento esencial que los conjuga.
Las interrogantes, su origen, su destino, la existencia del mal, el enigma que sigue a la muerte, es la búsqueda permanente de la verdad última del sentido de la vida, la que es posible encontrar a través dela fe.
El Papa Juan Pablo II hace un análisis profundo que permite ver con claridad el fundamento de la religión en la vida del hombre y la importancia de la fe y la razón para alcanzar el verdadero sentido de la vida.
La Iglesia durante toda la historia de la humanidad ha realizado grandes esfuerzos para llegar hasta los lugares más alejados del mundo para profundizar la fe cristiana y loscaminos que lleven al hombre a descubrir la verdad del evangelio y hacer más humana su propia existencia.
Fue muy grato para mí la intención de plantear lo más claro posible el trabajo sobre la Encíclica del Papa Juan Pablo II, espero haberlo logrado.
CAPITULO I
LA REVELACION DE LA SABIDURIA DE DIOS
En el primer capítulo habla sobre larevelación como conocimiento que tiene su origen en Dios que no proviene de su propia especulación, aunque fuese la más alta, sino del hecho de haber acogido en la fe la palabra de Dios.
Dios como fuente de amor desea darse a conocer, y el conocimiento que el hombre tiene de El culmina cualquier otro conocimiento verdadero sobre el sentido de la propia existencia que su mente es capaz de alcanzar.En el primer Concilio Vaticano ante la críticas racionalistas, que en aquel período atacaba a la fe sobre la base de tesis erróneas y muy difundidas, consistía en negar todo conocimiento que no fuese fruto de las capacidades naturales de la razón obligó al concilio a sostener con fuerza que, además del conocimiento propio de la razón humana, capaz por su naturaleza de llegar hasta el Creador,existe un conocimiento que es peculiar de la fe. Este conocimiento expresa una verdad que se basa en el hecho mismo de que Dios se revela y es una verdad muy cierta, porque Dios no engaña ni quiere engañar.
El Vaticano enseña que la verdad alcanzada a través de la reflexión filosófica y la verdad que proviene de la revelación no se confunden, ni una hace superflua la otra.
Porque una la conocemospor razón natural y en otro por fe divina,
La verdad que la revelación nos hace conocer, no es el fruto maduro o el punto culminante de un pensamiento elaborado por la razón, por el contrario ésta se presenta con la característica de la gratitud, genera pensamiento y exige ser acogida como expresión de amor.
CAPITULO II
CREDO UT INTELLEGAM.
LA SABIDURÍA TODO LO SABE Y ENTIENDE.En el segundo capítulo se presenta el profundo vínculo que hay entre en conocimiento de fe y el de la razón, es decir, el hombre con la luz de la razón sabe reconocer su camino, pero lo puede recorrer de forma libre, sin obstáculos y hasta el final. si con ánimo sincero fija su búsqueda en el horizonte de la fe la razón y la fe, por tanto no se pueden separar sin que se reduzca la posibilidad delhombre de conocer de modo adecuado a si mismo, al mundo y a Dios.
En Dios esta el origen de cada cosa, en El se encuentra la plenitud del misterio y ésta es su gloria, al hombre le corresponde la misión de investigar con su razón, la verdad, y en esto consiste su grandeza.
En definitiva, el hombre con la razón alcanza la verdad, porque iluminado por la fe descubre el sentido profundo de cada...
Regístrate para leer el documento completo.