Fijacion de precios

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2011
GUÍA DE ESTUDIOS
NOCIONES DE COMERCIO

PRODUCTO
Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. El producto es parte de la mezcla de marketing de la empresa, junto al precio, distribución y promoción.
BIEN
Es aquel producto físico que satisface necesidades a la persona que los consume
SERVICIO
Es aquel producto intangible quesatisface necesidades a las personas que lo utilizan.
Materia Prima: es aquel producto natural que generalmente no ha sufrido ninguna alteración que sirve de base para la fabricación de otro (s) productos.
INSUMOS
El insumo es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos. En general los insumospierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto final. Para el caso de servicios se alude a los recursos de entrada al proceso cuyo flujo de salida es el servicio entregado
(TRIGO:MATERIA PRIMA – HARINA:INSUMO – PAN:PRODUCTO)
Taller N° 2
Insumo / producto | Producto | Insumo | Para Cual Producto |
Hilos de Coser | | X | Coser un Vestido |
harina || X | Pan, torta, etc. |

OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS PRODUCTOS
Por su naturaleza
Materiales: son aquellas materias que se necesitan para una obra o el conjunto de ellas.
Inmateriales; son aquellos que no se pueden observar como materia.
Por su Procedencia
Productos Agrícolas; aquellos que se obtienen por la explotación de la tierra y ganaderos; aquellos que se obtienen producto dela explotación del ganado.
Productos del Mar; son los que resultan de la explotación de los recursos del mar.
Productos Industriales; aquellos que se obtienen por transformación de materias prima.
Por el Grado de Necesidad que satisfacen
Productos de Primera necesidad.
Producto de Lujo.
Productos de Lujo relativo.

Taller N° 3
¿Encuentra un producto de cada clasificación y explícalos porque?

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS POR SU DESTINO
Productos de consumo
Son aquellos utilizados, comprados o adquiridos por el denominado “Consumidor Final”, es decir aquellas personas que utilizan los productos. Además te contaremos que los productos de consumo pueden clasificarse según la mezcla Comercial de la siguiente forma:
* Perecibles: Son aquellos productos cuya duración eslimitada, ya que pueden deteriorarse o echarse a perder en un breve período de tiempo, ya que sus componentes se deterioran rápidamente.
* No Perecibles: Son aquellos que satisfacen la necesidad durante un cierto tiempo (período), es decir no se echan a perder rápidamente, tienen duración ilimitada. La utilidad del producto se mantiene durante ese tiempo.
Productos de necesidad
Un producto deprimera necesidad es aquel que satisface una necesidad básica para las personas por ejemplo: abrigo, alimentación, etc. Y del cual no se puede prescindir ya que de lo contrario se po0ne en riesgo la supervivencia de las personas Ej.: pan, ropa, etc.

Producto de lujo
Son aquellos que apuntan a mejorar el estándar de vida de las personas y satisfacen necesidades psicológicas más que biológicascomo es el estatus y el ego personal Ej.: automóvil, televisor color, etc.
Producto de conveniencia
Son aquellos que el comprador desea obtener con un mínimo esfuerzo, estos se encuentran fácilmente disponibles para el consumidor.
Producto de comparación
Son aquellos que son seleccionados por el comprador después de comparar varias ofertas
Producto especializado
Se caracterizan porque aquílos compradores están dispuesto a invertir mucho tiempo en su búsqueda. El precio no es un factor de peso que los afecte en su dedición. No aceptan sustitutos y normalmente están dispuestos a esperar si fuera necesario por su entrega.

PRODUCTOS INDUSTRIALES
Bajo esta denominación podemos encontrar aquellos productos que son comprados para realizar otros y que generalmente se utilizan en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fijación de Precios
  • La fijacion de los precios
  • Fijacion de precios
  • Fijacion de precios
  • Fijación De Precios
  • fijacion de precios
  • Fijacion de precios
  • Fijacion De Precios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS