Fil sof a
1- ¿Cómo fundamenta Hobbes su tesis de que la guerra es el estado natural del hombre? En su explicación utilice el concepto de ''necesidad'' ''principio'' y ''demostración''
2- ¿Qué es la inducción o razonamiento inductivo? ¿Cuáles son las condiciones para que sea lícito generalizar inductivamente?
3- Analizar y explicar los sig textos:
considerado que todos los mismospensamientos que tenemos estando despiertos nos peueden venir también cuando dormimos, in que hay entonces ninguno que sea verdadero, me resolví a fingir que todo lo que alguna vez me habia penetrado en el espiritu no era mas verdadero que las ilusiones de mis sueños. Mas inmediatamente después me fijé en que, mientras yo quería pensar así que todo era falso, era preciso que yo, que lo pensabafuese algo. (Descartes)
4- Después de una consideración más exacta hallo que he sido llevado demasiado lejos por la primera apariencia yque debo hacer uso de la distinción de percepciones en simples y complejaspara limitar la conclusión general de que todas nuestra ideas complejas no tienen nunca impresiones que les correspondan y que muchas de nuestras impresiones complejas no son exactamentecopiadas por las ideas. (Hume).
PARCIAL 2 (MIZRAHI)
1)Explique, caracterice y desarrolle los aspectos que tiene el pensamiento utópico de Hottois. Ejemplificar estos aspectos con la utopía de Campanella "Ciudad del Sol".
2)Explique el estado de Naturaleza basándose en el texto de Hobbes "Leviatan" capitulo XIII.
3) Desarrollar los pasos del método cartesiano (evidencia, análisis, síntesis ycomprobación) y contextualizar su surgimiento dentro del siglo XVI y XVII.
4)¿Como concibe la ilustración Kant, y como diferencia el uso de la razón publica y privada?
PARCIAL 3 (MIZRAHI)
1)Tomando como referencia el texto de Hottois, comente las grandes características del cosmos medieval y explique en que consistió la revolución copernicana.
2)Exponga la aplicación del método cartesiano en el capitulo1 de “Las meditaciones metafísicas”
3)Explique como define Hobbes la esencia del Estado y relacione con la siguiente frase de Robert Castel: “Estar protegido no es un estado “natural”. Es una situación construida”.
4)Describa las ideas principales de Herder, según el texto de Safranski, y vinculelas con el pensamiento general del Romanticismo y la Ilustración
PARCIAL 4 (MIZRAHI)
1) Describa elpaso de la cosmovisión antigua a la cosmovisión moderna expuesta en el texto de Hottois. Exponga cómo se reflejan dichos cambios en el texto de Campanella.
2) Cómo y por qué se constituye el Estado en Leviatan? Cuál es, según Hobbes, la función principal del Estado?
3) Desarrolle la distinción que hace Descartes entre res cogitans y res extensa. Para explicar la segunda describa el ejemplo de lacera que expone el filósofo.
4) Cómo concibe Schiller a la Revolución francesa en la Carta V? Cuál es su caracterización de los ilustrados en ese texto?
PARCIAL 5 (MIZRAHI)
1) Explique la diferencia entre Deismo y Teismo a propósito del siguiente fragmento de la Ciudad del Sol de Campanella "En el altar no hay mas que una esfera celeste de regular tamaño en la que esta representado todo elfirmamento y un globo terráqueo"
2) Exponga los cuatro preceptos del método cartesiano desarrollados en el discurso del método y contextualice su importancia en función de la preocupación general por la cuestión del método en los siglos XVI y XVII.
3) Explique la siguiente frase del leviatan en función de la condición natural del genero humano: "Durante el tiempo que los hombres viven sin un podercomún que los atemorice a todos se hallan en la condición o estado que se denomina guerra, una guerra tal que es la de todos contra todos."
4) Exponga según el texto de Hankins las dos paradojas que la ilustración nunca pudo resolver, entre otras cosas, por las limitaciones que le imponía el empleo del método científico.
PARCIAL 6 (MIZRAHI)
1- Explique renacimiento en tanto era de conocimiento y...
Regístrate para leer el documento completo.