Filo

Páginas: 18 (4261 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
La influencia del francés en el español contemporáneo
Clara CURELL
Universidad de La Laguna

La expansión de la lengua francesa fuera de sus fronteras naturales es, sin duda
alguna, uno de los hechos más relevantes de la historia de Francia y se halla, como no
podría ser de otra manera, estrechamente unida a los acontecimientos políticos y a los
intercambios económicos, comerciales yculturales que han marcado los vínculos entre
este país y el resto de Europa desde la Edad Media hasta la actualidad1. Pese a tratarse
de una relación sin solución de continuidad, pueden distinguirse tres períodos de
especial intensidad que corresponden, respectivamente, a tres tipos diferentes de
influencia:
1.
La época medieval, en la que la expansión francesa es tanto de índole política
ymilitar como cultural.
2.
Los siglos XVII y XVIII, durante los cuales el francés no sólo se convierte en
la lengua con más prestigio del viejo continente sino que, además, todo “lo
francés” está de moda.
3.
Y el siglo XIX, en el que la influencia de este idioma tiene lugar, sobre todo,
en los ámbitos político y tecnológico.
Aunque es innegable que este influjo empieza a disminuir después dela Segunda
Guerra Mundial ante el empuje del inglés, procedente fundamentalmente de los Estados
Unidos, no es menos cierto que la lengua francesa es todavía hoy la lingua franca en
muchísimas esferas, particularmente en los ámbitos diplomáticos, en la vida social, en la
indumentaria, en la decoración o en la gastronomía (Pratt, 1980: 51). También es
preciso recordar que, si bien desde ladécada de 1970 su enseñanza como primer idioma
extranjero ha sido reemplazada por la del inglés, la renovada importancia de la Unión
Europea y la reciente incorporación o la próxima adhesión de nuevos estados –como es
el caso de Rumanía– en los que el francés ocupa una posición privilegiada como lengua
de cultura ha hecho que vuelva a recobrar parte de su status perdido. Asimismo, no hay
queolvidar que se trata de una de las lenguas oficiales y de trabajo de grandes
organismos internacionales como la ONU, la OTAN y la UNESCO, así como de la
Conferencia Islámica y de la Liga Árabe, que también lo es de los Juegos Olímpicos y
que continúa constituyendo, junto al latín, la lengua diplomática del Vaticano.
Por lo que se refiere al caso específico de la impronta del francés en elcastellano, intervienen en él, como es de suponer, los mismos factores que acabamos de
señalar para los principales países europeos. De esta forma, la penetración de voces
francesas en nuestra lengua comienza en el medievo, se intensifica a finales del siglo

Para más detalles, vid., entre otros, los trabajos de F. BRUNOT (19672). Le français hors de France au
XVIIIe siècle. 1ère partie. Histoire dela langue française, vol. 8. París: Colin; de J. PICOCHE y C.
MARCHELLO-NIZIA (1989). Histoire de la langue française. París: Nathan; y de J. CHAURAND
(1999). Nouvelle histoire de la langue française. París: Seuil.

1

La influencia del francés en el español contemporáneo, pp. 785-792

XVII y alcanza su apogeo a lo largo de las dos centurias siguientes2. Como ya lo
observó Américo Castroen 1924:
La presencia en el español de multitud de voces y giros importados de Francia es hecho
conocidísimo; [...] de un modo más preciso puede afirmarse que desde hace ocho siglos
no ha habido época de nuestra historia que no haya estado sometida, con varia
intensidad, a esa influencia de nuestros vecinos (Castro, 1924: 102 y 104).

Con todo, debemos reconocer que la importación devocablos franceses se halla
actualmente ensombrecida por la irrupción de anglicismos, lo que no es óbice para que,
como Lapesa, consideremos que éstos no alcanzan la proporción que podría parecer a
simple vista. En efecto, hay que tener presente que muchos de los vocablos del inglés nos
han llegado a través de Francia y que muchas innovaciones semánticas españolas calcan
innovaciones francesas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILO
  • filo
  • FILO UNO
  • filo
  • Filos
  • filo
  • Filo
  • Filos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS