filo

Páginas: 8 (1936 palabras) Publicado: 6 de enero de 2015
1.- ¿Qué significa la palabra griega “arje” y qué utilidad tiene desde el punto de vista filosófico?
El arje es el principio del que todo proviene y al que todo vuelve. Los primeros filósofos lo consideraron algo material y único. Pero con el desarrollo del pensamiento filosófico fueron apareciendo nociones más complejas. Se introdujeron varios principios e incluso innumerables.
Tales deMileto argumentaba que el agua es el origen y esencia de todas las cosas en el mundo, quizás, la primera explicación significativa del mundo físico.
Tales fundó la llamada Escuela de Mileto, a la cual también pertenecieron filósofos como Anaximandro, que sostenía que el arjé era el Ápeiron aquello que carece de límites y Anaxímenes, que consideraba que lo era el aire
Posteriormente surgió de manosde Pitágoras la escuela pitagórica, caracterizada por la identificación del arché con los números. Hay que considerar que la escuela pitagórica no consideraba al número como algo abstracto, sino que lo veían como algo real. Lo consideraban la más real de las cosas y precisamente por esto lo concebían como el principio constitutivo de las cosas. Heráclito parece que retornó a los elementos naturalesproponiendo el fuego como arché por su naturaleza dinámica. Sin embargo para él el principio originario era el lógos, la palabra; y era solo comparable al fuego puesto que el fuego es para él una analogía del lógos, ya que el así como el logos, da a cada uno su parte del lógos.
Opuesto al monismo, que establecía la existencia de un solo tipo de arjé, surgió el pluralismo. Un importantepluralista, Empédocles, decía que todo se componía de tierra, aire, agua y fuego. Otro, Anaxágoras, defendió que existía una infinidad de componentes del universo.
El último gran presocrático, Demócrito, argumentó la existencia de átomos, o partículas diversas que ni se crean ni se destruyen y que al agruparse construyen todo lo que conocemos.
Para el significado del término y sus muchos posiblesusos, ayuda la lectura del libro V de la Metafísica de Aristóteles, cuando presenta específicamente este término














2- Protágoras defendía una teoría opuesta a la de Platón. Cuál era y en qué consistía la teoría de Protágoras.

Protágoras se afirma en el cambio, en el continuo devenir. Creo que es por aquí por donde se debe comenzar a interpretar al sofista, por suontología. En esta concepción ontológica se soporta toda la filosofía protagórica y adquiere validez. Es así como, desde un principio, nos encontramos con algo determinante: la radical distancia entre el pensamiento de Platón, fundamentado en la ontología inmóvil de Parménides, y el pensamiento de Protágoras, el cual ha encontrado una fuerte empatía con el filósofo de Efeso.
De estas dos sentencias esposible deducir lo que he visto como el fundamento Protagórico: la lógica de relaciones. Con la primera sentencia que hace referencia al principio antilógico, Protágoras pone de manifiesto que las cosas no son en sí mismas sino que son en relación con algo, es decir, que no existe lo absoluto, único e inmutable; la justicia, la bondad o lo pequeño no son realidades universales y absolutas, puesalgo puede ser bueno para ciertas personas mientras que para otras no, ejemplo: que la madera se quiebre, debilite o corrompa, es bueno para el carpintero pero malo para los demás. Protágoras con esto no hace más que eliminar la verdad absoluta, divina, esa verdad única e inmutable y que determina todo lo existente en el mundo sensible. Si sabemos que para Platón la verdad es preexistente y que laintención humana debe estar encaminada a conocerla, entonces es comprensible la manera tan vehemente como Platón ataca a Protágoras y a los sofistas en general. La filosofía de Protágoras no solo contradice el sistema platónico, sino que lo destruye.
Con la segunda sentencia, la que se refiere a la frase Homo-Mensura, Protágoras además de reiterar el predominio de una lógica de relaciones sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILO
  • filo
  • FILO UNO
  • filo
  • Filos
  • filo
  • Filo
  • Filos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS