filogenesis y ontogenesis
1- Título: Aportes teóricos derivados de las investigaciones sobre el lenguaje entre el 2000 y el 2010.
2- Bibliografía del texto. Referencia.
Lastra, R.S y de la Rosa, A. (2006) Lasciencias humanas y el paso de la filogenia a la ontogénesis. En acta Universitaria. Vol. 16 (1. Universidad de Guanajuato).
3- Contextualización de los autores:
Rosalía Susana Lastra Barrios,Doctora en estudios organizacionales, maestra en economía y política internacional, licenciada en relaciones internacionales.
Ayuzabet de la Rosa Albuquerque, Doctora en estudios organizacionales de laUniversidad Autónoma Metropolitana
4- Palabras claves:
Ciencias humanas – filogenia – Ontogénesis – Enfoque interdisciplinario – Evolución del ser humano
5- Análisis y síntesis de la lectura: Sebusca dar una respuesta al interrogante ¿Qué es el ser humano?, desde un enfoque interdisciplinario para hacer un balance de lo que somos como especie (perspectiva filogénica) y como individuos únicos(perspectiva ontogénica), ya que el ser humano al ser tan complejo es muy difícil abordarlo desde una sola área del conocimiento, según lo afirma Gusdorf (1957:37).
Para analizar y tratar de entenderal ser humano hay que estudiarlo desde varios enfoques, el primero de ellos es el biológico, dónde se puede evidenciar que la adaptación al medio fue la clave para el desarrollo de las principalescaracterísticas motrices e intelectuales que hacen parte del ser presente.
El segundo enfoque, es el neurológico dónde se puede observar la evolución del sistema límbico, que parafraseando a Smith(1981:144) citado por Lastra, R.S y de la Rosa, A. (2006), es el medio por el cual la sinapsis (proceso neuronal) permite integrar funciones motoras, sensoriales que dan lugar a su vez a procesos de memoriay aprendizaje.
Después de este hay otro enfoque que es el que nos diferencia de las demás especies, el que nos identifica como humanos y permite la comunicación, este enfoque es el lingüístico,...
Regístrate para leer el documento completo.