Filosofía de la educacion

Páginas: 6 (1318 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014



UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ENSAYO
FILOSOFIA DE LA EDUCACION


PRESENTADO POR:
KAROLL REVOLLEDO

IX SEMESTRE
30/08/2014



Filosofía de la Educación
El tema a tratar está relacionado con la filosofía de la educación tomando como referencia que esta se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza académica que limita elalcance de este ámbito a las actividades de un pequeño grupo de profesionales que trabaja esta área específica. La filosofía educativa constituye también una de las formas de la consciencia colectiva y su núcleo básico está relacionado por las interacciones e interrelaciones de la sociedad
Cuellar Pérez Hatencia (2008) sugiere que la filosofía de la educación no es propiedad de ningún saber y queninguna disciplina o investigador puede conocer todo lo cognoscible. Considera que para tener un conocimiento profundo del objeto de estudio, tiene que convocar a otras disciplinas. No expone un marco referencial para la filosofía de la educación, lo que indica que no necesita ser definido debido a lo amplio y extenso. Entonces se puede decir según Hatencia Cuellar que los aportes que hicierondiferentes autores que en sus pensamientos o teorías han abordado el fenómeno educativo y sus planteamientos, entre esos encontraremos a Platón. Confucio, Dewey, Aristóteles, San Agustín, Tomas de Aquino, Rousseau, Kant, entre otros. Dante Enrique Linares, busca que se tenga una comprensión fundamental y sistemática desde el ámbito educativo, lo que indica que debe ir más allá y despertar ciertointerés en los estudiantes, que se convierten en investigadores que lleven en una reflexión desde los diferentes pensadores filosóficos. Define a la filosofía de la educación como una disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana desde que el hombre apareció en la tierra. Sócrates nos habla de una formación integral delindividuo, en la cual está inmerso lo intelectual y lo espiritual. Retomando el método de filosofía educativa que plantea Sócrates, debemos lograr en el alumno la reflexión y el análisis, mediante el planteamiento de preguntas que hagan pensar al niño
En el presente ensayo se desarrolla el concepto de filosofía de la educación, para ello reflexionaremos acerca del nacimiento de la filosofía, lasistematización de ese anhelo de poder encontrar la verdad delas preguntas fundamentales y una definición de la filosofía de la educación. La palabra “filosofía” fue utilizada por vez primera por Pitágoras en el siglo VI a.C. (Universidad de Oxford, 1947) En ese momento, “filosofía” surge como la conjunción dedos términos: “filo” y “Sofía”, “amor” y “sabiduría”. Entonces ese “amor a lasabiduría” que era la filosofía agrupaba todo el saber posible. Un “filósofo” era aquél que “sentía” el aguijón de la curiosidad y encaminaba sus esfuerzos por dar explicación racional a los fenómenos que le rodeaban. La filosofía agrupaba entonces todo el saber obtenido a través de un esfuerzo racional, siguiendo las pautas de un método filosófico. Todo lo humano y lo divino era el ámbito de lafilosofía, por lo que ser filósofo significaba dominar las artes de la astronomía, física, química, biología, política, ética, estética, psicología, matemática, medicina, derecho, música, gramática, geometría... Un filósofo era un aprendiz de brujo, señor en todas las artes. Más, el pensamiento contemporáneo intenta un nuevo regreso hacia esa visión integral del mundo con los llamados paradigmas inter ytransdisciplinarios, basados en una nueva, y como hemos visto a la vez ya antigua, manera de pensar. Ecofilosofía o filosofía ecológica, se denomina esta reciente filosofía que nos muestra el universo como un solo ente. Hemos visto entonces cómo el concepto de la palabra filosofía ha variado a través de los siglos, desde su concepción original de “amor a la sabiduría”, que agrupaba todo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia y filosofia de la educacion
  • Filosofía de la educación
  • Filosofia y educación
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia Y Educacion
  • Filosofia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS