Filosofía positiva
Bibliografía:
“Enciclopedia Salvat Diccionario”. España-Barcelona. Salvat Editores, S.A. 1978. Tomo 10. Pag 2707. Elena Diaz de la Cortina y otros. “Gran enciclopedia Universal, EspasaCarpe, Clarin”. Buenos Aires. Grupo Editorial Planeta SAIC/ Espasa Calpe, S.A. 2005. Tomo 10 Pag 2956.
Filosofía Positiva: La filosofía Positiva como tipo de conocimiento propio del estado de lasociedad se define por la oposición a la filosofía negativa a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social. El termino Positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménicodado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas características de los primeros Estados. Lo positivo tiene como características el ser útil,cierto, basado en la experiencia, preciso, constructivo y relativo en el sentido de no aceptar ningún absoluto.
Bibliografía:
“Enciclopedia Salvat Diccionario”. España-Barcelona. Salvat Editores,S.A. 1978. Tomo 10. Pag 2707. Elena Diaz de la Cortina y otros. “Gran enciclopedia Universal, Espasa Carpe, Clarin”. Buenos Aires. Grupo Editorial Planeta SAIC/ Espasa Calpe, S.A. 2005. Tomo 10 Pag2956.
Filosofía Positiva: La filosofía Positiva como tipo de conocimiento propio del estado de la sociedad se define por la oposición a la filosofía negativa a la que Comte atribuye los males de la...
Regístrate para leer el documento completo.