filosofia 4 sem prepa
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria #9
Evidencia de Aprendizaje 1.1.
Elaboración de reseña
Nombre: Jesús Darío Ramos Ortiz
Grupo: 481 Matricula: 1611822
Maestra: Kay Sue Osorio Fernández
El espinazo de la noche (Reseña)
Del astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico neoyorquino, Carl Edward Sagan, tenemos el capítulo 7 dela serie “Cosmos”, llamado “El espinazo de la Noche”, un video documental que a simple vista al comenzar nos puede parecer algo tedioso por su larga duración, pero que al ponerle la atención debida se hace muy interesante. La forma en que Carl Sagan explica y comunica el documental es lo que lo hace entretenido y ameno.
En este documental se explica y se reflexiona sobre la comprensión humanade las estrellas, la vía láctea y su historia en la mitología, los filósofos jónicos, y la curiosidad de los niños por los misterios del cosmos.
“El espinazo de la noche” comienza con Sagan, explicando cómo tuvo un gran interés en la estrellas durante su infancia, observándolas todas las noches, lo que lo obligo a conseguir un libro para saber más a fondo que eran esas “luces en el cielo”,definición que los adultos le daban. Carl dice que el ser humano siempre ha sido de mente abierta y con ánimos de aprender, y pone eso a prueba al hacerle preguntas reflexivas sobre el universo a niños. Menciona que somos muy afortunados al ser de ésta época, en la cual tenemos ciencias muy desarrolladas como la astronomía, ya que hoy en día gracias a ella podemos comprender y saber que son lasestrellas, cosa que en un pasado muy remoto hubiera sido muy difícil de saber.
Sagan va explicando como con el tiempo han aparecido grandes filósofos en la historia del mundo que ponían en conflicto las explicaciones mitológicas con las científicas, a través de preguntas que solo se podían contestar con la curiosidad del hombre y no con la influencia de dioses, y uno de esos filósofos fue Tales, quemencionaba que nuestro mundo siempre ha sido como lo conocemos por procesos naturales y explicables y por explicaciones místicas o mitológicas como los dioses.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria #9
Evidencia de aprendizaje 1.2
Representación gráfica.
Nombre: Jesús Darío Ramos Ortiz
Grupo: 481 Matricula: 1611822
Maestra: Kay Sue OsorioFernández
Representación grafica de La Filosofía
Representación grafica de Las Creaciones Superiores del Espíritu
Representación grafica de El Valor de la Cultura
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria #9
Evidencia de aprendizaje 1.3 Ensayo.
Nombre: Jesús Darío Ramos Ortiz
Grupo: 481 Matricula: 1611822
Maestra: Kay Sue Osorio FernándezMÉTODO SOCRÁTICO
El centro de reflexión socrática, es la conducta moral y el método que utiliza se llama Mayéutica, que es un proceso inductivo mediante el dialogo de forma que a partir de una serie de perjuicios se trata de llegar a la formulación de una verdad universal.
Pasos de la MAYEUTICA:
El primer paso es negativo: REFUTACION
Consiste en conseguir que el interlocutor cuestionetodo aquello de lo que estaba seguro y convencido, y se de cuenta de que en realidad no sabe lo que creía saber. Aquello era un perjuicio y era problemático, porque no tiene un por que. Aparece aquí la ironía Socrática “Solo se que no se nada”. A partir del reconocimiento de la ignorancia se puede dar el paso de la mayéutica.
El segundo paso es positivo: MAYEUTICA.
A partir delreconocimiento de la ignorancia se puede dar este paso. Una vez eliminados los prejuicios, es el propio interlocutor, dirigido por las preguntas del maestro, el que puede llegar por si mismo a la verdad. Como método filosófico es una investigación común (entre 2 personas como mínimo) y la lógica por tal de llegar a algún concepto universal.
El concepto universal para Sócrates es:
- En un primer...
Regístrate para leer el documento completo.