Filosofia clasica
En Atenas, según Platón y Aristóteles las ideas clásicas permanecieron vigentes, hasta la edad media, estas, reflexiones se basaban en la libertad, la justicia, los derechos y los deberes, claramentes concepciones del pensamiento occidental.
El siglo v fue conocido, como la edad de oro,la democracia y el gobierno manejado por las mayorías,y no por derecho divino, no reinaba un rey enviado por Dios.
Los griegos son los primeros en pensar en un sistema político puramente racional.
(Hoy se habla de la decadencia de la cultura de occidente)
Platón: Filósofo en un entorno de la Atenas democrática, escribió tres grandes obras: La República, donde reflexiona sobre la vida encomunidad, El político y las leyes, conocida como los Diálogos de Platón y Socrátes.
Se basa en 3 tópicos básicos: La justicia, la virtud, y el mejor régimen.
El predominio de Roma comienza en el siglo 1 ac, en su avance conquista, Grecia y adopta su pensamiento.
La pregunta central, fue, por que los hombres viven en comunidad?, todo giraba en torno a la virtud.Los griegos son los primeros enpensar en la ausencia de Dios.
Que es lo que hace a un hombre más virtuoso?, como se consigue la perfección absoluta, la excelencia?.
En el plano de la vida en comunidad, la justicia es fundamental, en que consiste la ley?, es lo que dice el más fuerte?, la idea es darle a cada uno lo que le corresponda.
Justicia para Platón: Darle a cada uno lo que le corresponda, pero como conocer que lecorresponde a cada uno? En función de que aplicar este principio?.
Es una concepción un poco utópica, ya que no consta de argumentos, claros, solo explica que aplicado este principio, la armonía reinaría.
Platón dice que la correspondencia se basa de acuerdo al alma que tiene, y argumenta que el corazón del hombre se reduce a tres grandes pasiones: el deseo, la ira(motor) y la razón, según que parte lodomine, esta determinará al grupo social, al que pertenece, el que domina la ira, es un guerrero, el que domina el deseo, un comerciante, y el que domine la razón deberá ocupar el lugar del gobernante, para garantizar el bien común.
El hombre vive en comunidad, por qu es instintivamente social, (familia, aldea, ciudad), en la actualidad explican que es por que el hombre firmó un contrato.
Elhombre solo encuentra la felicidad, cuando está en su ámbito, la ciudad buena es donde el esquema se da de manera perfecta, “Cuando hablo de justicia, hablo de una idea, pero esta está lejos de la realidad”.
El mito de la caverna, es la alegoría, que explica que: Las ideas apenas pueden ser conocidas por que el hombre. Es como el hombre encadenado en la caverna, que ve las sombras distorsionadasde las ideas que están afuera por que la luz proyecta sus sombras. Con la fuerza del intelecto el podría intentar salir, pero si lo hiciera, quedaría enceguecido, por la luz.
Platón concluye que la ciudad perfecta, no será posible, ya que el hombre degeneró su interés, olvidando la naturaleza, para cumplir sus propios deseos.
Explica los distintos tipos de régimenes.
La politea? la virtudprincipal de una sociedad que hace que sea lo que es. La sociedad es un organismo vivo, integrada.
Tipos de regimenes, la aristocracia:gobiernan los mejores, los que buscan ser perfectos, con el fin de la virtud.
En la timocracia(guerreros): gobiernan los que aman la gloria, y el honor.
La oligarquia: es un gobierno manejado por los ricos, con el único fin de la riqueza, es un gobierno de pocos.La democracia: Caracterizada por los hombres libres, con el objetivo de conseguir la libertad de todos.
Tiranía: gobernado por un hombre con el fin de gobernar a su capricho, no respetando las formas dadads.
La esclavitud moderna: Es el sistema capitalista, basado en un sistema de producción, con el único fin de acumulación de riquezas.
La esclavitud antigua: no eran libres con respecto al...
Regístrate para leer el documento completo.