FILOSOFIA CONTEMPORANEA

Páginas: 15 (3569 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015


INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos sobre los movimientos filosóficos más significativos junto con sus representantes de esa época.
En la filosofía contemporánea podremos darnos cuenta que fue en los siglos XIX y XX y comienza con la crisis del Idealismo y se entiende que es la filosofía donde busca la razón como el instrumento para el conocimiento absoluto. Donde gracias a estaexisten corrientes como el pragmatismo que trata de un pensamiento donde se cree que el hombre es incapaz de captar la esencia íntima de las cosas, que la razón humana es incapaz de resolver los enigmas metafísicos y desvía entonces su atención a los resultados prácticos, vitales de las ideas y creencias y también nos cabe mencionar que para el pragmatismo un pensamiento es verdadero cuando es útil yfomentador de la vida.

Existe también la corriente de existencialismo que nos platica más de la reflexión sobre la existencia como el tema filosófico fundamental donde no se refieren a la existencia como categoría abstracta, ni a la existencia de las cosas o realidades no humanas, sino que se refieren a la existencia humana concreta.

Además de la fenomenología que es caracterizado por supretensión de radical fidelidad a lo dado, a lo que realmente se ofrece a la experiencia, para describir los rasgos esenciales, las esencias de las distintas regiones de la realidad que en esta actitud se muestran. Está no entiende así los fenómenos, pues para esta corriente filosófica los fenómeno son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.

Aparte enel Estructuralismo plantea la manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente precede a lo consciente.
Y con un método estructural que trata especialmente en la lingüística de Saussure quien distinguió entre "lengua" y "habla" considerando la lengua como un "sistema de signos"independiente del uso que de él hace el individuo y así propuesto la creación de una nueva ciencia.









FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Recibe este nombre la filosofía de los siglos XIX y XX.
Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y Schelling, 1775-1854), en la segunda mitad del siglo XIX, como un intento desuperación del pensamiento hegeliano. Resulta muy difícil establecer las características de esta época, como no sea la de la existencia de múltiples y opuestos sistemas filosóficos, ninguno de los cuales parece dominar sobre el resto. Se puede arriesgar una caracterización común si nos limitamos a dos cuestiones:
Escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual): tal vez éstees uno de los rasgos más comunes a los sistemas filosóficos posthegelianos, pues de una u otra manera la filosofía contemporánea se despreocupa de lo trascendente (con la excepción de la fenomenología y de corrientes menores como el personalismo y  la neoescolástica), y en algunos por su oposición a lo trascendente (marxismo, vitalismo, filosofía analítica)
Crisis de la razón: es también comúnla duda respecto de que la filosofía pueda alcanzar una descripción racional de la realidad, al menos en el sentido fuerte de racionalidad que ha dominado durante la mayor parte de la historia de la filosofía: la razón como el instrumento para el conocimiento absoluto (objetivo, universal, informativo y explicativo); en algunos casos porque expresamente se reivindica el irracionalismo (Nietzsche), enotros porque se defiende, también expresamente, el ámbito de la finitud (marxismo, existencialismo), y, finalmente, en otros porque se declara que sólo las ciencias son capaces de obtener un verdadero conocimiento de la realidad (positivismo, neopositivismo y filosofía analítica).
 
PRAGMATISMO

Término procedente del griego "pragma" (acción). Corriente filosófica que surge en los EEUU,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia contemporánea
  • Filosofia Contemporanea
  • Filosofía contemporánea
  • Filosofía Contemporanea
  • filosofia contemporanea
  • Filosofia contemporanea
  • la filosofia contemporanea
  • Filosofia Contemporanea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS