Filosofia de la educacion

Páginas: 20 (4946 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2012
DIFERENTES CONCEPTOS DE DISTINTOS AUTORES:
KANT, FICHTE, HEGEL, SCHELLING, PLATON Y ARISTOTELES.

KANT Y SUS IDEAS: Afirma que la educación y el progreso deben ser inseparables y es la educación la que hace que el hombre sea hombre. La educación debe ser rígida y severa para evitar corromperse  o que se desvíen los valores morales. “Obra de tal forma que la máxima de tu voluntad pueda serviral mismo tiempo de norma de legislación universal”. Prefiere la educación escolar en donde el profesor de manera impersonal aplica la regla del recto obrar, admitiéndose el castigo para quien desacate lo establecido. Los pasos que sigue la educación son: obediencia (niñez), y asimilación del valor de las ordenes dadas (juventud) para llegar a consolidar una conducta humana en donde se continúa conuna obediencia pero a sí mismo. Se inclina pues, más a la formación que a la instrucción.
 
FICHTE Y SU CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN: Fichte hace referencia hacia una reforma educativa en los Discursos  a la Nación Alemana .En el primer discurso hace mención de exaltar el patriotismo mediante la reforma educativa. En el segundo y tercer  discursos hace referencia sobre la observación, experienciae intuición, enfocados a la realidad para el concepto de la nueva educación. En el décimo discurso afirma que la base de la educación moral de las juventudes deberá estar encaminada hacia el bien propio de la naturaleza humana. En el onceavo discurso sin embrago, dice que el estado debe fungir como educador. Para Fichte los centros educativos con un régimen de coeducación han de producir todo lonecesario para la vida individual y colectiva.
 
EL CONCEPTO DE HEGEL SOBRE EDUCACIÓN: Para Hegel la educación debe ofrecer al educando todos los recursos físicos, intelectuales y éticos para lograr la perfección moral de su vida para que pueda cumplir todos sus deberes. El educador es el representante del os intereses del espíritu General y le ayudará al educando a elevar su personalidad yconducirlo a la religión y a la paz en el espíritu Absoluto. La educación en la sociedad consiste en la transmisión de las técnicas y creencias sobre el carácter sagrado. “... Desde el punto de vista del individuo, su formación consiste en la conquista de lo que encuentra ante sí, consiste en asumir su naturaleza inorgánica y apropiársela” (G.F. Hegel, Fenomenología del Espíritu, pref... II,3).

ELPENSAMIENTO DE SCHELLING ACERCA DE LA EDUCACIÓN: En su obra “Lecciones sobre la instrucción académica”, expone que la educación debe estar impregnada por el espíritu filosófico para poder entender los conocimientos. Con respecto a la enseñanza, el maestro debe ser quien lleve a los alumnos a descubrir e incorporar en su espíritu las riquezas culturales que nos legaron nuestros antepasados.FILOSOFÍA PLATÓNICA: Platón sostiene que las ideas son representaciones irreductibles a los conocimientos sensibles. El alma es la sustancia que contiene a las ideas. Este ser espiritual es intrínsecamente independiente de la materia, en el ser y en el obrar. Volviendo al pensamiento platónico. La “idea” es la realidad extramental correspondiente al concepto; las esencias son ideas, las ideas son elser, y el ser es la verdad. En el Hiperuranio (mundo de las ideas), los seres forman una pirámide en cuya cima está la idea del Sumo Bien. En la filosofía platónica, el mundo sensible imita al mundo real poniéndolos ante un dualismo metafísico y cosmológico. 

ARISTÓTELES Y LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA-TOMISTA, señala además la espiritualidad, racionalidad, la sensibilidad, la unicidad y simplicidaddel alma humana, haciéndola inmortal e incorrumpible. El Tomismo concluye que el educador debe tener presente que la vida actual no lo es todo.



LAS FUNCIONES DE LA MENTE SEGÚN ARISTÓTELES.
Función contemplativa: Conocer por conocer.
Función práctica: Conocer las normas que rigen nuestras propias actividades.
Función poética: conocer normas para dirigir acciones fuera de nosotros. ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia y filosofia de la educacion
  • Filosofía de la educación
  • Filosofia y educación
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia Y Educacion
  • Filosofia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS