Filosofia del Derecho 1 parcial
Filosofía del Derecho
• Filosofía, Ciencia y Filosofía del Derecho.
Filosofía: Amor a la sabiduría, buscar la verdad a partir de un
interrogante.
Desde la perspectiva teológica, partimos de una afirmación “Dios
Existe”.
El objeto de la filosofía es la interpretación de la existencia
humana, y su tarea consiste en mostrar al hombre cuál es y donde
yace el sentido de su vida.Toma como punto de partida el saber y
el conocimiento. El fundamento de la interpretación filosófica es
el autoconocimiento del Hombre y la investigación del mundo
que lo rodea.
La filosofía se presenta en estrecha relación con la Ciencia, pues
el objeto de la ciencia es el conocimiento metódico del Hombre y
el mundo en que vive. La filosofía es siempre un paso más allá de
la ciencia.Ciencia es conocimiento susceptible de prueba,
justificable lógicamente. La ciencia no quiere ni puede más que
afirmar lo que existe y cuando sus métodos fracasan se resigna a
ello. La filosofía aspira a más: aspira a decidir acerca del sentido
o sin razón del mundo conocido y tomar del conocimiento
científico puntos de apoyo para realizar su tarea específica,
consiste en añadir al conocimientoobtenido “la interpretación”.
En la filosofía, el hombre se ve llevado ante la pregunta del ¿por
qué? No solo por lo que sabe, sino también por lo que sufre y
hace. La propia vida, la situación en la que el Hombre se
encuentra, es el primer punto de partida para la filosofía.
En la filosofía del derecho vamos a estudiar al Hombre con su
enlace en el derecho. Estudia los órdenes sociales queel Hombre
se da así mismo. Su papel es de mediadora, entre un determinado
sector de la actividad humana y la interpretación general de la
vida del Hombre.
• ¿Qué es el Hombre? ¿Qué es el Derecho?
El hombre es lo que llegó posterior a la Naturaleza. El Hombre es
el gran modificador de la Naturaleza. El Hombre tiene libertad,
toma decisiones, razona y ama. A diferencia de los animales yplantas que solo están, el hombre existe. Es un ser personal, es
un ser haciéndose. Toda la existencia del Hombre se constituye a
partir del encuentro con el otro Hombre. Es un ser social, situado,
finito, único.
A partir de que el Hombre es consciente de su Libertad, aparece el
Derecho. El Hombre crea el Derecho como un ordenamiento
jurídico, es la respetuosa solución a los conflictos, a losproblemas sociales. Su regla es el respeto.
El derecho es el orden del reconocimiento, los Hombres se
encuentran con sus semejantes reconociéndose en su esencial
igualdad. Por eso el Derecho es armonía y paz. El derecho
permite que dos personas se encuentren sin perder su libertad, se
encuentren respetuosamente. El hombre sabe que el respeto es el
modo verdadero de orden y de organizaciónsocial.
La libertad es un derecho fundamental, nace con el Hombre. Pero
esta libertad debe ir junto con la del otro Hombre. El Hombre es
un ser haciéndose, el hombre tiene encuentros, se constituye como
persona a través del encuentro con el otro por medio del diálogo y
el respeto. Si se quiebra el dialogo y el respeto se quiebra la
esencia del Derecho.
• ¿Qué es Naturaleza? ¿Qué esCultura?
La naturaleza es todo lo que está antes de la llegada del Hombre a
la Tierra (animales y plantas). Se rige por las leyes de la
causalidad. (Causa y efecto).
El hombre es el gran modificador de la Naturaleza. La llegada del
Hombre significó un cambio cualitativo (calidad) porque tenía la
libertad que nadie tenía (no la tenían las plantas ni los animales),
Aparece la “Cultura”.
Cultura estodo trabajo, hacer del Hombre. El Hombre pone a su
servicio todo lo que nos brinda la Naturaleza y lo modifica. Se
rige por el principio de la Libertad.
• ¿Se puede valorar una Obra Cultural? ¿De qué manera?
Sí, se pueden valorar en Positivas y Negativas. De acuerdo si esas
modificaciones son buenas o malas. Serán buenas mientras
ayuden o contribuyan en la existencia del Hombre. Serán...
Regístrate para leer el documento completo.