filosofia para niños
PROGRAMA DEL TEMA
Historia de la filosofía en relación con la FpN
Democracia y FpN
Los tres estadios que culminan en la necesidad de la FpN
Matthew Lipman y la FpN
Conjunto de metodologías de promoción y mejora del pensamiento crítico, creativo y cuidadoso en niños/as y adolescentes por medio del diálogo y la reflexión sobre las experienciasde dentro y fuera de clase. El autor más conocido que introduce en España la FpÑ es Félix García Moriyón.
Matthew Lipman fue un filósofo, educador, lógico e investigador sobre pedagogía estadounidense. Es el iniciador y el líder en el desarrollo de la filosofía para niños/as. Su trabajo tuvo como objetivo promover la enseñanza generalizada de la filosofía y una adaptación del concepto de lacapacidad de pensar por sí mismo (individualidad).
Desarrollos en España
Irmina Majchrzak (Sevilla)
Joana Sousa
Jorge Sánchez Manjavacas (google muchos recursos) Multitud de Asociaciones en Aragón, Asturias, Barcelona….Taller en youtube ¿Para qué sirven las tonterías?
www.grupoiref.org/filosofia
www.filosofiaparaninos.es
Mariquita juanita es una colección de libros de la autora AngélicaSátiro y forma parte del proyecto noria ¿Cómo sabemos hacia donde tenemos que ir? www.rincondejuanita.blogspot.com.es
[Óscar Brenifier busca el pensamiento lógico puro por eso las sesiones que realiza no están graduadas y pueden resultar duras, por lo que dentro de este campo es un autor conflictivo; sin embargo, los materiales que tiene son muy buenos y supone un referente para la FpN. ]Antigüedad: Sócrates e infancia
Mayéutica [Planteamos una pregunta para indagar sobre cuestiones que sabemos en nuestro interior]
Ignorancia y anhelo de saber. Preguntar. [Evitar el aburrimiento creando amor por el saber]
Admiración. [Característica básica en FpN donde los niños tienen la capacidad de sorprenderse ante la realidad y se hacen preguntas ante esta]
Humildad y ausencia desoberbia. [Para aprender entre todos sin que el profesor ejerce el papel de estar en posesión de la verdad]
Capacidad crítica más allá de lo establecido. [Preguntarse por cada uno de los elementos que hay dentro de la vida, ej.: cuestionar porque es mejor una democracia o una dictadura. Nosotros en general pensamos lo que está establecido socialmente pero ¿quién lo establece? ¿Cuáles son los intereses?si no existe un elemento crítico nos dejamos arrastrar por lo que la mayoría de personas piensan sobre un mismo tema]
Apertura total. [No me cierro a lo que otras personas me dicen si no que me abro totalmente a la información]
ANTIGÜEDAD
Platón:
La República IX, 590e-591a: Los niños deben ser educados para que desarrollen lo mejor que llevan en su interior. [Descubrir las capacidades delos niños y desarrollarlas]
Lisis: Sócrates filosofa con adolescentes.
Apología de Sócrates: Sócrates es condenado por corromper a la juventud. [Se condenó a Sócrates por animar a los jóvenes a cuestionar lo que estaba pasando]
Aristóteles:
La ética se enseña una vez el adolescente ha aprendido a controlar sus impulsos (Ética a Nicómaco). [¿Se puede enseñar FpN? Opina que no que se enseñauna vez el adolescente ha aprendido a controlar sus impulsos y que por eso no tiene sentido enseñar al niño]
Epicuro:
Que nadie, por joven, tarde en filosofar, ni, por viejo, de filosofar se canse. Pues para nadie es demasiado pronto ni demasiado tarde en lo que atañe a la salud del alma. El que dice que aún no ha llegado la hora de filosofar o que ya pasó es semejante al que dice que la horade la felicidad no viene o que ya no esté presente. De modo que han de filosofar tanto el joven como el viejo; uno, para que, envejeciendo, se rejuvenezca en bienes por la gratitud de los acontecidos, el otro, para que, joven, sea al mismo tiempo anciano por la ausencia de temor ante lo venidero. Es preciso, pues, meditar en las cosas que producen la felicidad, puesto que, presente esta, lo...
Regístrate para leer el documento completo.