Filosofia patristica

Páginas: 4 (843 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2010
La Filosofía Patrística: SAN AGUSTIN

San Agustín perteneció en primer lugar a la secta maniquea formada dentro del movimiento gnóstico, más tarde profesó su escepticismo académico que abandonópara convertirse al cristianismo en el 386, gracias al influjo personal de San Ambrosio y al conocimiento de la filosofía neoplatónica.
En el año 391 fue ordenado presbítero y posteriormente elegidoobispo de Hipona. San Agustín fundó un convento e instituyó una orden religiosa.
Se dedicó principalmente a luchar en defensa de la fe, sin embargo no descuidó su formación intelectual que le llevó asobresalir como metafísico, historiador, teólogo, músico y moralista.
De las numerosas obras que escribió cabe destacar La ciudad de Dios, Retractaciones, Soliloquios, Confesiones, Contra losacadémicos, La Trinidad.
San Agustín ha ejercido una influencia decisiva hasta nuestros días. Las teorías fundamentales de la Edad Media se apoyan en él. En la Edad Moderna, autores como Lutero, Descartes,Malebranche y Pascal retoman alguna de sus doctrinas.
* Punto de partida de su filosofía
El fin de la filosofía de San Agustín apunta a la consecución de la felicidad. El único camino para obtener lafelicidad es ascender progresivamente hasta el Ser supremo partiendo de la interioridad del hombre.
De esta forma los objetos de su filosofía van a ser el alma del hombre y Dios.
Puede concluirseque la filosofía de San Agustín está subordinada a la religión: la filosofía y la razón necesitan de la religión y la fe. Luego la razón y la fe van unidas y se complementan: la fe es el elemento queconsolida y enriquece la actividad de la razón.
Su filosofía ha sido llamada metafísica de la experiencia interior puesto que la estudia desde el interior del hombre.
* Naturaleza del hombre: el almaSan Agustín, al igual que Platón, considera que el hombre está formado de cuerpo y alma que se han unido accidentalmente. El alma, que es el principio vital del hombre, está destinada a regir al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia de la patristica
  • Resumen Filosofía Patristica
  • Filosofía patrística Beuchot
  • Filosofia patristica y escolastica
  • La filosofía en la patrística
  • Filosofia patristica
  • filosofia patristica
  • Filosofía patristica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS