Filosofos Mexicanos
• 1. TRABAJO SEMESTRAL COBAEP P-5DOCENTE: LIC. SALVADOR DIAZ LORANCA ALUMNA: LESLIE JANET LOPEZ OLVERA 5° «D» T.M
• 2. LÍNEA DEL TIEMPO RESALTANDO LOS PRINCIPALES FILÓSOFOS MEXICANOS.
• 3. E M P E Z A R E M O S P O R DA R U N A P E QU E Ñ A DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA… ( . La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento ylos límites de la existencia y de losmodos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”)y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Porlo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.
• 4. E L P E N S A M I E N TO D E L HOMBRE ( El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por elsaber mismo, sin un finpragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofares intrínseco a la condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser.
• 5. ANÁLISIS( En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en unarevelación divina o en la fe, sino que lo hace en la razón. De esta forma, lafilosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el empirismo experimental.• 6. SE DIVIDE EN….( La filosofía puede dividirse en diversas ramas. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a la metafísica, la ontología y la cosmología, entre otras disciplinas. La filosofía delconocimiento incluye a la lógica y la epistemología, mientras que la filosofía del obrarse relaciona con cuestiones como la ética.
• 7. PRESENTACIÓN DE…Emeterio Valverde Téllez
• 8.PERIODO:| 1864-1948 |VALVERDE TÉLLEZ Presbítero católico mexicano, obispo de León (Guanajuato) durante casi cuarenta años y primer historiador de la filosofía en México. Nació en Villa del Carbón (México) el primero de marzo de 1864. El 1° de marzo de 1864. Captado por la Iglesia de Roma ingresó a los 12 años en el Seminario Conciliar de México. Recibiendo la ordenación presbiteral el 5 de marzo de1887.
• 9. RECIBIENDO RELEVANTES A los 22 años de edad fue Profesor en TÍTULOS EN LA IGLESIA CATÓLICA… Seminario hasta 1890, le fue luego encomendada la cura de almas en distintas parroquias, vinculándose a partir de 1897 al Cabildo de la Catedral Metropolitana de México, de la que fue canónigo y donde ocupó diversos cargos. El 7 de agosto de 1909 fue preconizado Obispo de León (Guanajuato)–para sustituir en esa diócesis al obispo José Mora y del Río, que en el mes de febrero había pasado a ser Arzobispo de México–, siendo consagrado el 17 de octubre de 1909 por el Exmo. Sr. Delegado Apostólico en México.
• 10. En 1896 publicó en México un libro pionero en su SUS género: Apuntaciones históricas sobre la filosofía en México ;PENSAMIENTOS… que amplió ocho años más tarde en: Críticafilosófica o Estudio bibliográfico y crítico de las obras de filosofía escritas, traducidas o publicadas en México desde el siglo XVI hasta nuestros días. En 1907 publicó una Bibliografía filosófica mexicana (México 1907, 218 págs.), que amplió en una segunda edición en dos volúmenes, aparecida cuando ya era Obispo: Bibliografía filosófica mexicana (León 1913-1914). El Proyecto Filosofía en españolcomenzó en diciembre de 2005 la publicación de las obras de Valverde Téllez, ofreciendo como primera entrega la edición digital íntegra de la Crítica filosófica de 1904.
• 11. ( Su formación filosófica se y es indiscutible también la influencia que conformó principalmente en el la actividad bibliográfica de Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) ejerció enestudio de las obras del Cardenal...
Regístrate para leer el documento completo.