filosofos
Filósofo alemán
"El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo"
Hegel
Nació el 27 de agosto de 1770 enStuttgart, hijo de un funcionario de la hacienda pública.
Cursó estudios de los clásicos griegos y latinos en el gymnasium de Stuttgart. Su padre deseaba que se convirtiera en pastor protestante, por loque ingresó en el seminario de la Universidad de Tubinga en 1788 donde se hizo amigo del poeta Friedrich Hölderlin y del filósofo Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling.
Fue preceptor en Berna(Suiza) en el año 1793. Dos años más tarde falleció su padre, dejándole una herencia que le permitió abandonar su trabajo como tutor. En 1801 entra en la Universidad de Jena. Allí concluyó Lafenomenología del espíritu(1807), uno de sus trabajos más importantes.
Considerado como el último de los grandes metafísicos, Hegel realizó contribuciones fundamentales en una gran variedad de campos de lareflexión humana, que abarcan la filosofía de la historia, la estética y la ética social. En cuanto a la historia, sus dos categorías explicativas claves son la razón y la libertad. Entre las obraspresentadas bajo el título genérico de Lecciones, se encuentran Filosofía de las Bellas Artes (1835-1838), Lecciones de la historia de la filosofía (1833-1836), Lecciones de filosofía de la religión (1832)y Lecciones sobre la filosofía de la historia (1837). Permaneció en Jena hasta octubre de 1806, cuando la ciudad fue ocupada por los franceses y se vio obligado a escapar.
Cuando agotó losrecursos de su herencia, trabajó como redactor en el periódico Bamberger Zeitung de Baviera, más adelante se trasladó a Nuremberg donde fue director de un gymnasium durante ocho años. Durante su estanciaen Nuremberg, se casó con Marie von Tucher, de quien tuvo tres hijos: una niña, que murió al poco de nacer, y dos varones, Karl e Immanuel. Antes de su matrimonio, tuvo un hijo ilegítimo, Ludwig,...
Regístrate para leer el documento completo.