Fin del trabajo

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 13 de abril de 2010
“EL DESEMPLEO A CONCECUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN EL TRABAJO"
El trabajo ha sido una parte esencial e integral de nuestra existencia. En la actualidad, por primera vez, el trabajo humano está siendo paulatina y sistemáticamente eliminando dos procesos de producción .En una nueva generación de sofisticadas tecnologías de las comunicaciones y de la información irrumpen en una amplia variedadde puestos de trabajo.
Gray y Christmas informaba de que en el primer trimestre de 1994 ,los despidos producidos por las grandes empresas se habían incrementado en el 13% en relación al mismo periodo del año anterior ,con unas perspectivas ,según los analistas ,más pesimistas para los meses y años venideros. En Alemania ,siemens ,el gigante de la electrónica y la ingeniería ,ha procedido apulir su estructura de dirección ,recortando costes desde un 20 a un 30%en tan solo tres años ,y ha despedido a mas de 16.000 empleados en todo el mundo.
Mientras que las primeras tecnologías reemplazaban la capacidad física del trabajo humano sustituyendo maquinas por cuerpos y brazos ,las nuevas tecnologías basadas en los ordenadores prometen la sustitución propiamente humana,poniendo maquinas pensantes allí donde existirá seres humanos ,en cualquiera de los muchos ámbitos existentes actividad económica. Las empresas pueden haber estado gastando más de un billón de dólares durante la década de los años 80 en ordenadores ,robots y otros tipos de equipos de automatización ,ha sido tan solo en los últimos años cuando estas inversiones masivas han empezado a serrentables como consecuencia de los incrementos de la productividad de la reducción de los costes laborales y del crecimiento de los beneficios .
El camino hacia la automatización conduce vertiginosamente a la economía global a un futuro industrial sin trabajadores .entre 1981 y 1991 desaparecieron más de 1,8 millones de puestos de trabajo del sector secundario en los estadosunidos .L reducción de los empleados en el sector secundario forma parte de una tendencia a largo plazo por lo que se puede ver la sustitución creciente de seres humanos por maquinas en los puestos de trabajo. Respeto a la década de los años 60 , el número de empleados productivos ha caído en un 30% ,mientras en los 80 en un 20% en la actualidad menos de 17% de la clase trabajadora estáinvolucrada en trabajos de los denominados de “cuello azul”.
Para algunas personas ,en particular para científicos ,ingenieros y empresarios , un mundo sin trabajo señalara el inicio de una nueva era en la historia ,era en la que el ser humano quedara liberado a la larga de una vida de duros esfuerzos y de tareas mentales repetitivas .Una gran mayoría de trabajadores se sientecompletamente falta de preparación para asumir la transición a la que deben enfrentarse .La eclosión de los avances tecnológicos y de las iniciativas de reestructuración económica parece habernos invadido sin previo aviso.
Durante más de un siglo las previsiones económicas tradicionales afirmaban que el aumento de la productividad como consecuencia de la nuevas tecnologías ,la reducciónen los costes de producción y el incremento en la oferta de productos baratos que estimulan el nivel adquisitivo, ampliaban las disminuciones del mercado y generaban un mayor número de puestos de trabajo. Un producto tan pronto como es creado, desde ese mismo instante proporciona un mercado para otros productos s en su mismo ámbito, la creación de un producto abre, de forma inmediatapar otros productos.
El consumo tiene raíces etimológicas tanto inglesas como francés .En su forma original consumidor dignifica destruir, saquear, someter, acabar o terminar. En la actualidad el americano media consume el doble de lo que podía consumir a finales de la guerra mundial .La metamorfosis del concepto de consumo desde el vicio hasta la virtud es uno de los fenómenos más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo finañ
  • El fin del trabajo
  • Fin del trabajo
  • fin del trabajo
  • Trabajo De FINA
  • Trabajo Fina Comunicacion En Las Organizaciones
  • neffa fin del trabajo
  • El Fin Del Trabajo, Jeremy Rifkin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS