finanas
y
Las posiciones leseferistas y librecambistas afectaron en gran manera alfisco Nacional, llevándolo a la ruina.
y
La filosofía liberal heredada de Europa y Norteamérica, se oponía alEstadofuerte Colonial y respaldaba la idea de un sector público pequeño que nointerfiriera con la iniciativa particular.
y
Las diferencias de los distintos grupos terratenientes que sedisputabanentre si la supremacía nacional y el control de los fondos del gobiernocentral, desembocaron en guerras civiles costosas y desestabilizando laEconomía.
2.3 PROTECCIONISTA O INTERVENCIONISTA (1887 ±1990)2.3.1 ESTRUCTURA FISCAL
Dentro del contexto de la gran crisis económica generando la guerra civil de 1885,en la que triunfo el movimiento nacionalista, desde el año de 1875 hasta 1885, fuedeejecución presupuestaria en déficit.La política de centralización fiscal impartida por la constitución de 1886 ydesarrollada por la ley 48 de 1987, destacaba algunas formas de ingreso talescomo: impuesto dedegüello, minas, timbre nacional y papel sellado, entre otros.En Colombia se comienza a intervenir la economía mediante aplicación de lasrecomendaciones de la misión Kemmerer, con la creación delBanco de laRepública, la Contraloría y la Superintendencia Bancaría( hoy Superfinanciera) ;todas estas instituciones que fueron creadas mediante ley, sirvieron para queposteriormente se elevara elintervencionismo a norma constitucional en el año de1936, donde se le determinó al Estado realizar la función de participar en elproceso económico dirigiéndolo para lograr a través de éste la JusticiaSocial. Suartículo 32 planteaba que el Estado debía intervenir en la economía para lograr laredistribución del ingreso. (Chahin Guillermo, 1995, p, 9)
2.3.2 ACONTECIMIENTOS HISTORICOS
y
Lacentralización fiscal regida por la constitución de Núñez y Caro y aunvigente atribuyó la potestad tributaria exclusivamente a la nación.
2.3.3 CONSECUENCIAS
y
Antes de la llegada de Núñez al poder y hasta...
Regístrate para leer el documento completo.