finanzas
Por otro lado hay una predisposición a la automedicación, por el grado de libertad y autonomía que implica, pero hasta el momento no se disponen de reglas claras paracontrolar esta práctica.
Todos nos hemos quejado alguna vez de alguna dolencia y no falta quién acude presto a nuestra ayuda recomendándonos que tomemos tal o cual medicina que le fue muy bien a él o aalgún conocido.
La automedicación es el uso irracional y descontrolado de fármacos sin ningún tipo de precaución ni respaldo farmacéutico. También existe "La automedicación responsable" que, según laOrganización Mundial de la Salud, es la práctica mediante la cual los individuos tratan sus enfermedades y condiciones con medicamentos que están aprobados y disponibles sin prescripción, y que sonseguros y efectivos cuando se usan según las indicaciones. Tiene diversas consecuencias sino se tienen conocimientos sobre los fármacos, el historial medico del paciente y forma de metabolizar losmedicamentos. Algunas de estas complicaciones pueden ser las siguientes:
Disminuir la efectividad de los antibióticos en la persona que los toma y generación de cepas de bacterias resistentes alantibiótico, que pueden infectar a otras personas.
Intoxicación.
Interacciones
La automedicación sin control médico o farmacéutico compuerta una serie de riesgos para la salud que en muchos casos sondesconocidos por los ciudadanos:
• Toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación.
• Falta de efectividad porque se utilizan en situaciones en las que no estánindicados. Por ejemplo, a veces se toman antibióticos por tratar procesos víricos ante de los que no son efectivos.
• Dependencia o adicción.
• Enmascaramiento de procesos clínicos graves y por lo tanto...
Regístrate para leer el documento completo.