finanzas
El rendimiento es el beneficio que se obtiene de una inversión. El rendimiento esperado es el beneficio que se cree que la inversión generará, mientras que el rendimiento realizado es el beneficio que realmente genera la inversión.
La generación de rendimiento es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una maneradirecta un rendimiento adecuado sobre la inversión, que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños una utilidad satisfactoria.
RATIOS DE RENDIMIENTO
Estos ratios financieros comparan la cifra de negocios de explotación o cifra de negocios conlas distintas partidas del balance.
Margen de Utilidad
Mide la relación de las ventas menos el costo de las ventas con las ventas. Indica la cantidad de utilidad que se obtiene de las ventas después de descontar el coste de los bienes vendidos. Es deseable un margen de utilidad de nivel alto, pues significa que la empresa tiene un coste bajo de los bienes vendidos.
Es preferibleutilizar el margen neto de utilidad pues eliminamos el impacto fiscal de nuestro análisis.
Margen operativo
Es el porcentaje de las ventas que supone el margen del negocio en sí mismo, antes del impacto financiero extraordinarios e impuestos. Mide las unidades monetarias ganadas operativamente por cada unidad vendida.
Beneficios extraordinarios sobre BAIT
Ratio que indica elpeso de los beneficios extraordinarios sobre los beneficios totales antes de intereses e impuestos, BAIT. Si se acerca a la unidad quiere decir que casi todos los beneficios que obtiene la empresa son gracias a extraordinarios, lo cual es negativo.
Rendimiento financiero de las acciones
El rendimiento financiero de las acciones en bolsa se expresa por el cociente entre el dividendo y lacapitalización bursátil.
Rendimiento del capital desembolsado
Trata de medir el rendimiento obtenido por la relación entre los beneficios de la empresa antes de impuestos y el capital desembolsado y empleado para la consecución de esos beneficios.
Política de autofinanciación
Es el ratio que determina la política de autofinanciación que sigue la empresa y el destino que se da a losbeneficios generados.
ROA (Return on Assets) - Rendimiento sobre los Activos
Mide la rentabilidad sobre el activo total. Es decir, el beneficio generado por el activo de la empresa. A mayor ratio, mayores beneficios ha generado el activo total, por tanto un valor más alto significa una situación más próspera para la empresa.
Relaciona la utilidad neta obtenida en un período con el total deactivos.
Por cada unidad monetaria invertida en activos la empresa obtiene esa cantidad de unidades monetarias de utilidad netas.
ROE (Return on Equity) - Rentabilidad sobre recursos propios
Ratio que mide la rentabilidad que obtienen los accionistas de los fondos invertidos en la sociedad, es decir la capacidad de la empresa de remunerar a sus accionistas. Mide la rentabilidad sobrerecursos propios, es decir, el retorno de los recursos propios invertidos que se han transformado en resultado. A mayor ratio, mayores beneficios generan los recursos propios. Un valor más alto significa una situación más próspera para la empresa.
Entendiendo por "Capitales Propios" la diferencia existente entre el activo y el pasivo exigible, o lo que es lo mismo "Patrimonio Neto", según el vigenteplan general de contabilidad, si bien de este patrimonio neto se beberían aminorar, a nuestro entender, los beneficios pues estos también se integran dentro de dicha partida del balance y obviamente no han sido aportados por los accionistas.
ROI - Rendimiento del capital invertido
Es la relación que permite determinar la rentabilidad de todos los capitales invertidos en una empresa....
Regístrate para leer el documento completo.