Finanzas
Comentario:
Según esta grafica podemos observar que el capital de trabajo obtuvo un aumento desde el año 2007 y no tiene
Una compañía que tenga un capital de trabajo adecuado está en capacidad de pagar sus compromisos a su vencimiento y al mismo tiempo satisfacer contingencias e incertidumbres. Un capital de trabajo insuficiente es la causa principal de morosidaden pagos y, lo que es peor, de serias dificultades financieras.
Comentario:
La definición de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar, es decir que es el mismo Activo Corriente y lo que podemos observar de la gráfica es que la empresa se mantiene durante los últimos cuatro años con un aumento de cada año aproximado de $500.000.000 ,significa que tiene gran capital de trabajo para operar su objeto social y cuanto cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo.
INDICADORES DE ACTIVIDAD
INDICADORES DE RENTABILIDAD:
Los indicadores de rentabilidad miden la efectividad de la administración de la empresa para controlar costos y gastos, transformado así las ventas en utilidades.
COMENTARIO:
Paranuestro caso que es una empresa comercial se analiza el año 2007 su MARGEN BRUTO presenta una relación positiva en 33% ya que sus ventas netas generaron una utilidad bruta de $1.385.798.634 en este periodo; para 2008 la panorámica cambia positivamente, se refleja un margen bruto del 38% lo que nos muestra que las ventas del periodo concibieron una utilidad bruta de $1.620.160.632; para 2009el aspecto positivo disminuye, reflejando un margen bruto de 26% donde sus ventas disminuyen 1.025.543.998,34; para 2010 esta relación sigue en ascenso ubicándose en 32% lo que significa que las ventas, que fueron de $4.674.298.542,00, tuvo como resultado una utilidad bruta de 1.483.174.543,07. Se evidencia que es una empresa solvente que se mantiene en su margen bruto.
COMENTARIO:
Estoquiere decir que el patrimonio de la empresa durante el año 2010 obtuvo una rentabilidad del 72% y en el año 2009 obtuvo una rentabilidad del 46%.
Como se puede observar, la rentabilidad del patrimonio es superior en más de 54 puntos porcentuales a la rentabilidad de los activos. La razón es que el patrimonio es menor, y a pesar de ser menor se obtuvo buena utilidad.
Lo anterior ocurre porque elverdadero capital invertido no son los activos sino el patrimonio, teniendo en cuenta que la empresa tuvo una reforma en sus estatutos y por eso aumento el capital social de $100.000.000 a $500.000.000.
COMENTARIO:
De lo anterior que se puede decir que los activos de la empresa durante un año 2010 generaron una rentabilidad del 18% y del 2009 del 12% esto es debido a la cantidad de disponibleque mantiene la compañía es muy alto y no hay mucha inversión.
COMENTARIO:
Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del 41.8%, para el 2010 y del 30.9% para el año 2009 de donde se puede concluir que el rendimiento mas importante fue debido a la cantidad de disponible, La empresa puede obtener buenas utilidades obteniendo un margen amplio de utilidadsobre las ventas, o siendo muy eficiente en la administración de sus activos. Mejor si es una combinación perfecta de las dos. Pero como podemos ver en este caso la empresa mantiene sus utilidades sin invertir.
COMENTARIO:
La anterior grafica nos muestra con La acción se valorizo $7765,28 para el año 2010, teniendo en cuenta que el valor nominal de cada acción es de $20.000. con respecto alaño anterior la acción se valorizo $10.010 mas. Es decir que la valorización de la acción va en ascenso.
INDICADORES DE APALANCAMIENTO
COMENTARIO:
Es fundamental para analizar el grado de riesgo financiero que asume el negocio en su operación, para el año 2010 el 58% indica la parte de activos del negocio que corresponde a acreedores externos, es decir, el grado de pertenencia que tienen...
Regístrate para leer el documento completo.