fisica

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013

MEDICIÓN
Dayana Alarcón, Diana Pertuz, Andrea Pezzotti.

Resumen
Las lentes con superficies de radios de curvatura pequeños tienen distancias focales cortas. Una lente con dos superficies convexas siempre de corazones los rayos paralelos al eje óptico de forma que converjan en un foco situado en el lado de la lente opuesta al objeto. Una superficie de lente cóncava desvía los rayosincidentes paralelos al eje de forma divergente; a no ser que la segunda superficie sea convexa y tenga una curvatura mayor que la primera, los rayos divergen al salir de la lente, y parecen provenir de un punto situado en el mismo lado de la lente que el objeto. Estas lentes sólo forman imágenes virtuales, reducidas y no invertidas.

PALABRAS CLAVES:
Lente bicóncava, Lente biconvexa, Lenteconvergente, Lente de Campo, Lente de transferencia, Lente divergente, Lente gravitacional, Lente ocular, Lente planocóncava, Lente planoconvexa, Lente positiva.
ABSTRACT:
Lenses with surfaces having small bending radius shorter focal lengths. A lens with two convex surfaces always hearts rays parallel to the optical axis so as to converge at a focus located on the side of the lens opposite the object. Aconcave lens surface deflects the incident rays parallel to the axis differently; unless the second surface is convex and has a greater curvature than the first, the beams diverge after leaving the lens, and appear to come from a point on the same side of the object lens. These lenses are only virtual images, reduced and non-reversed.
Keywords:
Biconcave lens, convex lens, converging lens,field lens, transfer lens, diverging lens, gravitational lens, ocular lens, plano-concave lens, plano-convex lens, a positive lens.




Introduction
Las primeras lentes, que ya conocían los griegos y romanos, eran esferas de vidrio llenas de agua. Estas lentes rellenas de agua se empleaban para encender fuego. En la antigüedad clásica no se conocían las auténticas lentes de vidrio; posiblementese fabricaron por primera vez en Europa a finales del siglo XIII. Los procesos empleados en la fabricación de lentes no han cambiado demasiado desde la edad media, salvo el empleo de brea para el pulido, que introdujo Isaac Newton. El reciente desarrollo de los plásticos y de procesos especiales para moldearlos ha supuesto un uso cada vez mayor de estos materiales en la fabricación de lentes. Laslentes de plástico son más baratas, más ligeras y menos frágiles que las de vidrio.
Clasificación de las Lentes Convergentes y Divergentes
Las lentes convergentes tienen el espesor de su parte media mayor que el de su parte marginal.
I. Biconvexa o convergente.
II. Plano convexo.
III. Menisco convexa o convergente.
IV. Bicóncava.
V. Plano cóncava.
VI. Menisco cóncava o divergente.PALABRAS CLAVES:
Lente bicóncava. Lente con dos superficies cóncavas, de manera que es más fino en el centro que en losbordes. Estos lentes son siempre lentes divergentes, y los objetos vistos a través de ellas parecen más pequeños. 

Lente biconvexa. Lente con dos superficies convexas, de manera que esta abombada en el centro. Uno lupa de aumento simple es un ejemplo típico. Una lente biconvexa essiempre una lente convergente. 

Lente convergente. Lente que es más gruesa en su centro que en sus bordes, de manera que la luz paralela que la atraviesa converge hacia un foco; también conocida como lente positiva. Uno lupa es un ejemplo. Uno lente convergente produce una imagen real: una que puede ser observada proyectada sobre una pantalla. 

Lente de Campo. La lente de un ocular másalejado del ojo del observador. 

Lente de transferencia. Lente utilizada para transferir un haz de luz de un lugar a otro; también conocida como lente de retardo. Por ejemplo, existen o menudo lentes de transferencia en los telescopios de DallKirkham o de Maksutov cuya función es la de hacer accesible el punto focal, que de otra manera estaría dentro del telescopio. 

Lente divergente. Lente que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS