Ficha de lectura- Un nuevo examen a la desigualdad por Amartya Sen

Páginas: 14 (3281 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
1. GLOSARIO
Agencia: es el oficio, la oficina o el despacho del agente (la persona que tiene la virtud de obrar, que actúa con poder de otra o que es intermediario entre un vendedor y un comprador). El concepto procede del latín agentĭa que, a su vez, tiene su origen en agens (“el que hace”).1
Bien-estar: La noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitanpara vivir bien. Dinero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para el ocio y relaciones afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar de una persona.
Se trata de un concepto subjetividad, que puede tener representaciones muy diferentes en la mente de cada individuo, dado que el bienestar está íntimamente relacionado con las necesidades y los gustos de laspersonas. Sin embargo, los seres humanos no siempre sabemos qué cosas nos hacen bien, y esto complica aún más la definición de este término.2
Capacidad: Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevasherramientas para desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento.3

Diversidad: La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza.4
Equidad: Del latín aequĭtas, el término equidad hace referencia a la igualdad de ánimo. Elconcepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.
La tendencia a juzgar con imparcialidad  y haciendo uso de la razón también se conoce como equidad. Esta disposición del ánimo se propone a otorgar a cada sujeto lo que se merece.5
Imparcialidad: La nociónde imparcialidad puede entenderse como un criterio de justicia que se basa en decisiones tomadas con objetividad. Esto quiere decir que la persona  a cargo de juzgar o dirimir una cuestión debe mantener la imparcialidad y no dejarse influir por prejuicios o intereses que lo lleven a tratar de beneficiar a una de las partes.6

Justicia: El concepto tiene su origen en el término latino iustitĭa ypermite denominar a la virtud cardinal que supone la inclinación a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o lo concierne. Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho. La justicia depende de los valores de una sociedad y de las creencias individuales de cada persona.7
Libertad: La libertad es un concepto abstractode difícil definición; en principio, está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.
A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o virtudes, como la justicia y la igualdad. Este cambio social fue acompañado por el desarrollo de nuevas formas de organización de la sociedad y el surgimiento deregímenes políticos hasta entonces inéditos.
Un ser libre no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos. Se conoce como libertinaje a la libertad absoluta, lo cual lleva inevitablemente al descontrol social.8
Libertad de agencia: La libertad de agencia es la capacidad deuno mismo para potenciar metas que uno desea potenciar o, en otras palabras, para ser o hacer aquello que tenemos razones para valorar. 9
Pluralidad: En términos generales, la palabra pluralidad refiere una multitud o número grande de algunas cosas conviviendo en un mismo ambiente o ámbito.
Y por otra parte, pluralidad también refiere a la cualidad o condición de ser más de uno. (…) En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nuevo Examen De La Desigualdad Amartya Sen
  • Lectura amartya sen
  • Desigualdad Globalizacion Y Mercado De Amartya Sen
  • ANÁLISIS DE “NUEVO EXAMEN DE LA DESIGUALDAD”
  • Amartya Sen Pobreza Y Desigualdad
  • Amartya sen
  • amartya sen
  • Amartya Sen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS