fisica
Faraday
En 1821, después de que el químico danés Oersted descubriera el electromagnetismo, Faraday construyó dos aparatos para producir lo que el llamó rotación electromagnética, en realidad, un motor eléctrico. Diez años más tarde, en 1831, comenzó sus más famosos experimentos con los que descubrió la inducción electromagnética, experimentos que aún hoy día son la base de la modernatecnología electromagnética.
Ley de Ampére modelada por André-Marie Ampère en 1831
La ley de Ampére tiene una analogía con el teorema de Gauss aplicado al campo eléctrico. De la misma forma que el teorema de Gauss es útil para el cálculo del campo eléctrico creado por determinadas distribuciones de carga, la ley de Ampére también es útil para el cálculo de campos magnéticos creados por determinadasdistribuciones de corriente.
La ley de Ampére dice:
"La circulación de un campo magnético a lo largo de una línea cerrada es igual al producto de por la intensidad neta que atraviesa el área limitada por la trayectoria".
Que podemos expresar tal y como se muestra en la Ecuación 1.
(1)
Tenemos que tener en cuenta que esto se cumple siempre y cuando las corrientes sean continuas, es decir,queno comiencen o terminen en algun punto finito.
Apliquemos la ley de Ampére a algunas distribuciones de corriente para poder comprender mejor su utilidad.
En Septiembre de 1820, un científico dinamarqués llamado Hans Christian Orsted, produjo algunos resultados experimentales en el campo de magnetismo. Ampere reaccionó rápidamente al descubrimiento y a finales de Septiembre había descubierto lasfuerzas electrodinámicas entre conductores de corriente lineales. Ampere también descubrió que la desviación de la aguja de una brújula causada por una corriente eléctrica que fluye a través de ella, podría utilizarse para medir la magnitud de la corriente. Este concepto llevó al desarrollo del galvanómetro. En noviembre de 1820, Ampere presentó sus descubrimientos a la Academia y publicó sutrabajo en el "Annales de Chimie et de Physique". En 1826, el trabajo seminal de Ampere en el campo de electromagnetismo culminó en la publicación de la "Memoria de Teoría Matemática de Fenómenos de Electrodinámica Singularmente Deducida de la Experiencia", la cual incluyó una rigurosa derivación matemática de la ley de fuerza de electrodinámica y fue probada con cuatro experimentos.
1827 GeorgSimon Ohm descubrió una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de Ohm”. Esa importante ley postula que “la corriente que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión que tiene aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia que ofrece a su paso la carga que tiene conectada”. La representación matemática dedicha ley es la siguiente:
él descubrió que la fuerza electromagnética, la cual es una medida de la corriente que fluye en un conductor, es igual a la fuerza electromotriz producida por la pila termoeléctrica dividida entre la longitud del conductor que se está probando más una cantidad que él llamó la resistencia del resto del circuito, incluyendo la pila termoeléctrica (ResistenciaInterna).
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA DE MAXWELL
En 1865, James Clerk Maxwell emprendió la tarea de determinar las propiedades de un medioque pudiera transportar luz, así como la transferencia de calor y electricidad.Maxwell demostró matemáticamente la existencia de campos magnéticos y eléctricosperpendiculares entre sí y que a manera de ondas podían propagarse tanto en el espacio vacíocomo a través dealgunas sustancias. Con lo anterior, Maxwell sugirió que la luz son en realidadondas o radiaciones electromagnéticas.Esta teoría fue comprobada experimentalmente en 1885 por Hendrich Hertz, quien probóque la radiación electromagnética puede ocurrir a cualquier frecuencia, como en la luz, en laradicación térmica y en las ondas de radio, las cuales son de la misma naturaleza y viajan a lavelocidad...
Regístrate para leer el documento completo.