fisica

Páginas: 7 (1651 palabras) Publicado: 14 de enero de 2015
¿Qué es la conductimetría?
La conductimetría es un método analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se utiliza para medir la molaridad de una disolución, determinada por su carga iónica, o salina, de gran movilidad entre dos puntos de diferente potencial.
La conductividad eléctrica es un fenómeno de transporte en el cual la carga eléctrica (en forma deelectrones o iones) se mueve a través de un sistema.
Fundamentos
El transporte de la corriente eléctrica a través de conductores metálicos es realizado por el movimiento de los electrones del metal, bajo la acción de una diferencia de potencial aplicada. En este caso, por tratarse de un solo tipo de transportador (electrones), puede considerarse al conductor electrónico como homogéneo, y para él esválida la Ley de Ohm.

donde R es la resistencia del conductor (en Ohm, ), V es la diferencia de potencial aplicada (en voltios, V) e I es la intensidad de corriente que circula a través del conductor (en amperios, A).
En el caso de las disoluciones electrolíticas, la corriente es transportada por los iones de la disolución, los cuales se mueven en distintos sentidos (de acuerdo con el signo de sucarga) bajo la acción del campo eléctrico producido por la diferencia de potencial aplicada. En este caso, el conductor iónico también puede considerarse como homogéneo (siempre y cuando no existan fuerzas mecánicas o viscosas aplicadas), y al igual que el conductor electrónico, seguirá la Ley de Ohm
Migracion ionica
En ausencia de un campo eléctrico, los iones que constituyen un conductoriónico se encuentran en un constante movimiento al azar, de manera que la distancia efectiva recorrida por los iones en su conjunto es nula. Este movimiento se origina por acción de fuerzas térmicas y de convección. Ahora bien, cuando se somete a dichos iones a la acción de un campo eléctrico, los mismos se moverán, en un sentido u otro, de acuerdo con su carga, fenómeno que se conoce como migracióniónica.
En estas condiciones, se puede considerar a la disolución como un conductor, que obedece a la Ley de Ohm. Consideremos la representación de una porción disolución (Fig. 1) en la que la resistencia R correspondiente vendrá dada por:

donde  es la resistividad (en ohm.cm) de la disolución, l es la longitud (-distancia entre los planos considerados - en cm) del conductor y A es el área desección transversal (en cm2) del conductor.
 
La magnitud recíproca de la resistencia es la conductancia electrolítica (G) cuya unidad es el Siemens (S)

Combinando las Ecuaciones se obtiene:


donde  es la conductividad de la disolución (en S.cm-1), definida como la inversa de la resistividad.
Conductancia especifica
Según la ecuación anterior, la conductividad de una disolución esla conductancia de la misma encerrada en un cubo de 1 cm3 (l=1cm, A=1cm2).
Con ello, introducimos una nuevo concepto que es la conductancia específica:
La conductancia especifica es la conductancia de 1cm³ de solución. Se refiere a la conductancia de una solución en la cual se introducen dos electrodos de 1cm² de superficie, separados a una distancia de 1cm.
A la conductancia especifica se larepresenta con la letra kappa, κ.
Conductancia molar
Para normalizar la conductancia, respecto a las cantidades iones presentes se introduce una nueva magnitud, la conductancia molar (Λ) que está definida como:

Donde C es la concentración de la solución electrolítica.
Conductancia equivalente
Debido a que algunos iones poseen carga múltiple, la cantidad de corriente que pueden transportar(para un tamaño iónico dado) es mayor. Nuevamente, con el fin de normalizar la medida, se introduce la magnitud conductancia equivalente (eq).
Considera a todos los iones como monocargados, lo que permite la comparación de sus valores. Debemos recordar que en el área de la Iónica, el concepto de equivalente se refiere exclusivamente a la carga de la especie considerada, y no toma en cuenta la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • La fisica
  • Fisica
  • Fisica
  • Física

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS