Fispa Pulmonar
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE MEDICINA “DR.JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”
SAN JUAN DE LOS MORROS – EDO. GUARICO
INCIDE NCIA
PROF (A): BACHILLERES:ESCALONA ANGELA
GALLARDO MARITZABELL
GIMÉNEZ DUBRASKA C.I: 20.541.293
GONZÁLEZ MARGELYS
SECCION: 3 P
JUNIO-2011.
INCIDENCIAExpresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo hacen; es decir, expresa la probabilidad y la velocidad con la que los individuos de unapoblación determinada desarrollarán una enfermedad durante cierto periodo. También se conoce como incidencia acumulada.
La población en riesgo sólo es aquella que puede presentar el evento (diabetes, diarrea, curación, etc.). La población en riesgo no incluye a quienes ya presentaban el evento, por lo que hay que sustraer del denominador a las personas que no eran susceptibles de presentarel evento porque ya lo presentaban. En la fórmula los denominamos casos previos.
CARACTERÍSTICAS
* La incidencia es una medida.
* Podría considerarse como una tasa que cuantifica laspersonas que enfermarán en un periodo de tiempo.
* La incidencia es más útil cuando se trata de infecciones de corta duración, como por ejemplo la varicela.
USOS DE LA INCIDENCIA
1. Incidenciaes generalmente usada en enfermedades adquiridas agudas.
2. Incidencia es más importante cuando se piensa en la etiología del desórden.
3. Incidencia siempre requiere unaduración.
4. En incidencia, la unidad de análisis es el evento.
5. Incidencia requiere generalmente, inicialmente un intervalo libre de enfermedad antes de que el conteo inicie, debido a que...
Regístrate para leer el documento completo.