Fitorremediación
R// Los procesos defitorremediación conociste en : aprovechar la capacidad de ciertas plantas para absorber, acumular, metabolizar, volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire, agua o sedimentoscomo: metales pesados, metales radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos derivados del petróleo.
La fitorremediación utiliza las plantas para remover, reducir, transformar, mineralizar,degradar, volatilizar o estabilizar contaminantes (Kelley et al., 2000; Miretzky et al., 2004; Cherian y Oliveira, 2005; Eapen et al., 2007; Cho et al., 2008).
La fitoextracción o fitoacumulación consisteen la absorción de metales contaminantes mediante las raíces de las plantas y su acumulación en tallos. La fitoextracción es una solución para la remoción de contaminantes que no pueden serdegradados.
La fitoestabilización permite inmovilizar contaminantes en el suelo a través de su absorción y acumulación en las raíces o bien, por precipitación en la zona de la rizósfera. (Barton et al., 2005Mendez y Maier, 2008,)
La fitoinmovilización provoca la sujeción y reducción de la biodisponibilidad de los contaminantes mediante la producción de compuestos químicos en la interfaz suelo-raíz,los que inactivan las substancias tóxicas, ya sea por procesos de absorción, adsorción o precipitación (Carpena y Bernal, 2007).
La fitovolatilización se produce a medida que los árboles y otrasplantas en crecimiento absorben agua junto con contaminantes orgánicos e inorgánicos. Algunos de estos pueden llegar hasta las hojas y evaporarse o volatilizarse en la atmósfera (Prasad y Freitas, 2003).En la fitodegradación las plantas y los microorganismos asociados a ellas degradan los contaminantes orgánicos en productos inofensivos, o bien, mineralizarlos hasta CO2 y H2O. En este proceso los...
Regístrate para leer el documento completo.