Floculaciòn
POTABILIZACIÓN CON DIFERENTES COAGULANTES DE ALUMINIO Y HIERRO
Sr. Tuomas Rinne
El Sr. Tuomas Rinne nació en Turku, Finlandia y se graduó con maestría en derecho de la Universidad de Turku el año 1996. Ha trabajado como Gerente Comercial de Enprotec, Ltd (EU), GerenteGeneral de Kemmex, S.A. de C.V. (México) y desde el año 1998 como Director General de Kemwater de México, S.A. de C.V. (México), que forma parte del Grupo Kemira Kemwater, empresa multinacional de origen finlandesa, líder mundial en el tratamiento físico-químico de aguas.
Dirección: Carr. Xoxtla-Tlaltenango S/N – Nativitas - 90729 Tlaxcala - México - Tel.: +52 22815336 - Fax: +52 22815336e-mail: enprotec@compuserve.com INTRODUCCIÓN La función del tratamiento de agua es producir agua potable de buena calidad par uso doméstico y para aplicaciones industriales. Recientemente la disponibilidad del agua se ha convertido en una problemática en muchas regiones donde no existen suficientes fuentes de agua de buena calidad. Al mismo tiempo la contaminación cada vez más seria de los ríos, lagose incluso del agua subterránea hacen el tratamiento de agua potable un reto más difícil. DESARROLLO DEL TEMA
La calidad del agua cruda
Hoy en día algunos países ya están dispuestos a pagar el elevado costo de producir agua potable de agua del mar a través del proceso de osmosis reversa. Sin embargo, las fuentes más comunes para el agua potable son agua subterránea y el agua superficial, comoes el caso de ríos, lagos y presas artificiales. El proceso de coagulación química es el método más eficiente para la remoción de impurezas del agua superficial. Estas impurezas son formadas por pequeñas partículas de diferentes tamaños. Se debe de mencionar que la calidad del agua cruda varía dramáticamente cuando se usa una fuente de agua superficial. Normalmente la calidad es mucho mejor cuandohay poca lluvia y suficiente cantidad de agua disponible en la fuente. Cuando el nivel del agua en un río es muy bajo, el agua puede ser mezclada con lodo o contaminación. Durante lluvias fuertes tanto la turbiedad como el color del agua incrementan muy rápidamente. Lo mismo sucede cuando la nieve se descongela después del invierno en países con un clima más frío. Independientemente de las muyvariadas condiciones del agua cruda, las plantas de tratamiento de agua potable tienen que estar operando, y suministrando sin interrupción un agua limpia, segura y de buen sabor para la población.
AIDIS: Asociación Interamericana de Ingenieria Sanitaria y Ambiental -Capitulo Honduras
1
XXII CONGRESO DE CENTROAMERICA Y PANAMA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL “ SUPERACION SANIT ARIA YAMBIENT AL: EL RET O”
Requisitos para el tratamiento de agua potable El agua que recibimos en nuestras casas tiene que tener una buena calidad. El propósito principal del tratamiento es la remoción de bacterias patógenas del agua cruda, lo que se lleva a cabo con una sedimentación o flotación química y con una desinfección. Los estándares de tratamiento varían dependiendo del país en cuestión,aunque existen normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud, que están respetadas por la mayoría de los países. Los parámetros básicos para el agua potable que se miden en algunos países son: Tabla 1 – Estándares para la calidad del agua potable UE Tendencia >1,0 Aceptable para los consumido res 6.5 a 9.5 0.20 0.20 0.05 totales 0/100 ml fecales 0/100 ml EU 0,5 15 México 5 20Turbiedad (NTU) Color (Pt-Co)
PH Aluminio (mg/l) Hierro (mg/l) Manganeso (mg/l) Coliformes (MPN/ml) Coliformes (UFC/ml)
6.5 a 8.5 0.05 a 0.20 0.30 0.05 0 0
6.5 a 8.5 0.20 0.30 0.15
Dependiendo de las condiciones específicas del país, algunos otros parámetros pueden tener una importancia mayor, por ejemplo el contenido de metales pesados.
El proceso de la coagulación química Existe una...
Regístrate para leer el documento completo.