Flor de leyenda

Páginas: 8 (1831 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2010
I. Titulo:
Flor de Leyendas
II. Autor:
Alejandro Casona: (Alejandro Rodríguez Alvarez) nace en Besullo, pueblecito vaquero y artesano de la provincia de Asturias, desde pequeño delata su irresistible propensión a ponerse en contacto con un mundo sobrenatural alimentado por la magia. Sus estudios de Bachillerato los realiza en el "Instituto Jovellanos" de Gijón donde según su propiaconfesión, tiene sus dos primeras conmociones entreveradas de espiritualidad y sentimentalismo: La lectura de "La vida es Sueño" de Calderón de la Barca y la asistencia a una representación de "La Loca de la Casa" de Benito Pérez Galdós. A partir de ese momento le brotaron, irresistibles, sus deseos de escribir textos que pudieran ser representados en el escenario.
Entre sus obras más reconocidasfiguran: "Prohibido Suicidarse en Primavera" estrenada en México en 1937, "Las Tres Perfectas Casadas" (1941), "La Dama del Alba" (1944), "La Barca sin Pescador" (1945), "La Molinera de Arcos" (1947), "Los Árboles Mueren de Pie" (1949) "La Tercera Palabra" (1953), "Corona de Amor y de Muerte" (1955) y "La Casa de los Siete Balcones" (1957).
Uno de los valores más importantes del teatro de AlejandroCasona es su universalidad: En cada obra va expresando la total revelación de su arte en sus aspectos más humanos y fantásticos. Su pensamiento, estilo, técnica, discrepancias, afinidades y trucos son perfectamente ortodoxos y plenos de armonía; es la evolución en su genuina permanencia, aunque esto parezca una paradoja. La acción dramática cobra proporciones de ensueño y la cotidianeidad quedaenvuelta y saturada de poesía.

III. Cuentos
El anillo de Sakúntala
Autor: Kalidasa, fue un poeta y dramaturgo hindú, que floreció aproximadamente en el siglo V de nuestra era.
Poco se conoce acerca de él; sus poemas sugieren que era un sacerdote. Muchas obras son tradicionalmente atribuidas a su autoría, pero algunos intelectuales han identificado solamente seis como genuinas y una máscomo probable. El drama sánscrito Shakuntalá, es su obra más famosa y está considerada como una de las obras maestras de la literatura india.

Personajes:
a). principales:
1. Sakúntala
2. Duchmanta
b). secundarios:
1. Durvasa
c). otros:
1. ascetas
2. doncellas del bosque
3. Kanva
4. Hijo de Sakúntala y Duchmanta
Escenario:
El Bosque, Palaciode Duchmanta
Tema o idea central:
Narra el amor entre una bella doncella, Sakúntala y un joven rey, Duchmanta. Éste, al adentrarse en el bosque donde ella reside, descubre su belleza y se enamora de ella. Al tener que partir de nuevo hacia su corte, el rey la promete en matrimonio y como prueba de ello, le regala un anillo con su nombre y su sello. Al contar las letras del anillo (una pordía), Sakúntala debería ir al palacio del rey a celebrar la boda.
Punto culminante:
Sakúntala, como buena doncella y trabajadora, tenía la obligación de atender a los ermitaños o a los peregrinos que pasaran por el bosque. Un día, cegada por el pensamiento de su amado, olvidó cumplir sus obligaciones, y el ermitaño al cual no atendió la maldijo. Si perdía su anillo, el rey Duchmanta no seacordaría de ella. Y así fue. Sakúntala, bañándose en el río Ganges, extravió su anillo. El día en que se presentó en la corte del rey, éste no se acordaba de ella, y ya que ella no tenía el anillo, no tenía prueba de ello. Además, la doncella esperaba a un niño, que nacería con una marca en su piel. Sakúntala desapareció de la vida de Duchmanta.
Desenlace:
Días después, los guardas del rey,trajeron ante su presencia a un pescador que había encontrado el anillo que Sakúntala perdió. Al ponérselo, el rey recobró la memoria. Años y años Duchmanta lloró de tristeza por su amada, hasta que el destino hizo que éste encontrara a su hijo, que efectivamente, llevaba una marca en su piel, junto a su madre, Sakúntala. El rey devolvió el anillo a la doncella y volvieron todos al reino de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La leyenda de la flor de Ceibo
  • La flor de Edelweiss. ( Leyenda )
  • Leyenda La Añañuca y el desierto florido
  • La Leyenda de la Flor del Mburucuyá
  • La Leyenda De La Flor Del Cactus
  • Flor de leyendas
  • Flor de leyendas
  • Flor de Leyendas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS