Flosofia
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
SEMANA Nº 3
CAPACIDADES Justifica la relevancia de los problemas filosóficos en sus respectivos contextos históricos.
CONTENIDOS Los problemas filosóficos (el ser, el hombre, el conocimiento, la ética, etc.) en la antigüedad, edad media, moderna y contemporánea.
2012 - I
1
FG
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
1º.SITUACIÓN PROBLEMÁTICA / RECOJO DE SABERES
REFLEXIONA Y COMPARTE... ¿A qué historia se refiere el esquema? ¿Qué problemas más importantes de cada época recuerdas? ¿Cómo condiciona el contexto histórico la manera de pensar?
2º. INFORMACIÒN BÁSICA
1. FILOSOFÍA ANTIGUA La filosofía surgió a fines del siglo VI y comienzos del siglo VII a.n e. en las sociedades de India, China y Grecia, sobre labase de un conjunto de premisas sociales, económicas, políticas, religiosas, científicas, morales, educativas, artísticas y jurídicas. La filosofía manifiesta su existencia únicamente cuando los primeros pensadores griegos, denominados presocráticos, explican el cosmos, el universo, ya no en base a explicaciones fantásticas, mitológicas, religiosas, sino en función de principios materiales. Tales deMileto (624-547 a.n.e.), primer filósofo griego, considerado uno de los «siete sabios» de Grecia; dominaba los conocimientos matemáticos y astronómicos de Egipto y Babilonia, se le atribuye la predicción de un eclipse de sol en 585-584 a.n.e. Fundó la escuela de Mileto. Consideró el agua el principio del ser, doctrina que no debe entender sólo en el sentido de que todo lo que existe procede delagua, haya emergido, por así decirlo, de ella, sino, además, en el sentido de que la verdadera substancia de todas las cosas es agua. Es ésta una idea de extraordinaria audacia, suscitada acaso por la observación de que el semen animal es húmedo y de ninguna planta puede vivir sin agua. Anaxímenes de Mileto (588-535 a.n.e.), vio la sustancia fundamental en el aire, a partir del cual se origina locálido -el fuego- por rarificación, y lo frío -viento, nubes, agua, tierra, rocas- por
2
FG
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
condensación. Imaginaba la tierra como una plancha lisa que flotaba en el océano del aire. Se dio cuenta que la nieve y el granizo son agua helada, así como que la luna recibe su luz del sol, y de que el arco iris se debe a la incidencia de rayos de sol en capas aéreasdensas que no pueden atravesar. Observó los halos lunares y las fosforescencias marinas. Heráclito de Efeso (536-470 a.n.e.), destacan en sus casi 130 fragmentos, dos conceptos fundamentales: la idea del fuego y su concepción dialéctica. Su ateísmo sustentado en el fuego se expresa así: 'Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que ha sidoeternamente y es y será un fuego eternamente viviente, que se enciende según medidas y se apaga según medidas». Y en una crítica mordaz a la religiosidad popular sostiene: «Si no fuesen que hacen la procesión y cantan el himno fálico en honor de Dionysos, obrarían las mayores desvergüenzas. Ahora bien, el mismo son Hades y Dionysos, en honor del cual caen en trance y hacen fiesta en los lagares»;«Noctámbulos, magos, sacerdotes de Baco y sacerdotisas de los lagares -traficantes de misterios». También afirmaba: 'La guerra es madre de todo, la reina de todo, y a los unos los ha revelado dioses, a los hombres; a los unos los ha hecho esclavos, a los otros libres», 'No puedes embarcar dos veces en el mismo rio, pues nuevas aguas corren tras las aguas». «El fuego vive la muerte del aire y el aire vive lamuerte del fuego; el agua vive la muerte de la tierra, la tierra la del agua»; «Lo frío se calienta y lo caliente se enfría, lo húmedo se seca y lo seco se hace húmedo»; «Una misma cosa es nosotros lo vivo y lo muerto, lo despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo: lo uno, movido de su lugar, es lo otro, y lo otro, a su lugar devuelto, lo uno» .. Jenófanes de Colofón (570-480 a.n.e.), se...
Regístrate para leer el documento completo.