fluido

Páginas: 24 (5962 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
Las cooperativas.
Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos yunidades de producción social, gestionadas y controladas democráticamente. (Art. 2 Ley Especial de Asociaciones Cooperativas - Venezuela).
El cooperativismo busca desarrollar al hombre con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, el respeto y el trabajo conjunto.
La Cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito de participación libre y democrática, conformadapor personas que persiguen un objetivo en común económico y social en donde la participación de cada asociado, en el beneficio, es determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado.
La Cooperativa a diferencia de las compañías anónimas, es una sociedad de personas, no de capitales. Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus integrantesen cuanto a la gestión social. Además, las cooperativas reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus asociados en el logro del propósito común. En cambio, en una empresa mercantil, la ganancia se distribuye entre los socios de manera proporcional al capital económico que cada uno aportó.
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unidovoluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiracioneseconómicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.
Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas defuncionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.
Principios y valores de las cooperativas.
Valores cooperativos
Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución deproblemas comunes.
Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.
Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.
Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) a lo que serefiere a la gestión de la cooperativa.
Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromisocon los demás.
Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad.
Principios
Principios actuales
Los principios actuales fueron aprobados en la Asamblea de la Alianza Cooperativa Internacional en Manchester, el 23 de septiembre de 1995 Adhesión abierta y voluntaria. Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fluidos
  • Fluidos
  • Fluidos
  • fluidos
  • Fluidos
  • fluidos
  • Fluidos
  • fluidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS