fluido
Estas se forman añadiendo petróleo crudo o gasoil a un fluido de base acuosa(ver Figura II.42). Las más comunes contienen uno o varios agentes emulsionantes.Los componentes principales son materiales tales como: arcillas finamente divididas,agentes de control de pérdidas de agua y dispersantes.Estas emulsiones mecánicasson menos estables que lasemulsiones químicas, perosonfáciles de preparar. Un gran porcentaje de las emulsiones deaceite en agua pertenecen al tipo“emulsión mecánica”. La inestabilidad de estas sustancias se produce debido a que, alaumentar la presión y temperatura, los glóbulos de aceite tienden a coalescer. Estacoalescencia es una de las razones por las cuales el aceite tiende a separarse en lostanques.
II.42.- Emulsión Mecánica
109
ii)Emulsiones Químicas
La mayor estabilidad de las emulsiones químicas se logra mediante laformación de una película resistente en la interfase agua-aceite. En una buenaemulsión química, esta película es una fuerza poderosa de estabilización. La emulsiónes estable, aun en las condiciones de alta presión y alta temperatura reinantes en el pozo. Una emulsión puede parecer buena, a las condiciones desuperficie; pero,romperse a las condiciones de fondo. Por esto, es necesario, someter la emulsión atemperatura y presión “simuladas”, en un laboratorio, antes de intentar su uso.La menor tensión superficial también reduce el daño a la formación, debido al bloqueo por agua. Los estimulantes utilizados en los pozos hacen uso de este principio de disminuir la tensión superficial, para romper bloqueosde agua dentro dela zona productiva.Con el incremento en viscosidad de la fase continua, aumenta la estabilidad deuna emulsión, pues disminuye el número de colisiones o choques entre las gotas.Similarmente, la estabilidad decrece con el incremento de la temperatura, porque aumenta el número de colisiones o choques entre las gotas. La viscosidad deuna emulsión se incrementa en forma proporcional ala fase dispersa; pero, losaumentos más significativos tienen lugar cuando la proporción de la fase dispersaexcede del 40%. Por ejemplo: una emulsión de petróleo es de 35cP si es de 60%, y59cP cuando es de 70%.Aunque el máximo conjunto de esferas o gotas de diámetro uniforme es 74%del volumen total, la proporción de la fase dispersa puede exceder este límite. Por una parte, porque las gotas no sonuniformes en tamaño, pero también porque las mismasse deforman. Sin embargo, se han encontrado dificultades para mantener la
110estabilidad de la emulsión
cuando la proporción de la fase dispersa se incrementapor encima del 75%
Emulsiones Mecánicas
Estas se forman añadiendo petróleo crudo o gasoil a un fluido de base acuosa(ver Figura II.42). Las más comunes contienen uno o variosagentes emulsionantes.Los componentes principales son materiales tales como: arcillas finamente divididas,agentes de control de pérdidas de agua y dispersantes.Estas emulsiones mecánicasson menos estables que lasemulsiones químicas, pero sonfáciles de preparar. Un gran porcentaje de las emulsiones deaceite en agua pertenecen al tipo“emulsión mecánica”. La inestabilidad de estas sustancias seproduce debido a que, alaumentar la presión y temperatura, los glóbulos de aceite tienden a coalescer. Estacoalescencia es una de las razones por las cuales el aceite tiende a separarse en lostanques.
II.42.- Emulsión Mecánica
109
ii) Emulsiones Químicas
La mayor estabilidad de las emulsiones químicas se logra mediante laformación de una película resistente en la interfase agua-aceite. En unabuenaemulsión química, esta película es una fuerza poderosa de estabilización. La emulsiónes estable, aun en las condiciones de alta presión y alta temperatura reinantes en el pozo. Una emulsión puede parecer buena, a las condiciones de superficie; pero,romperse a las condiciones de fondo. Por esto, es necesario, someter la emulsión atemperatura y presión “simuladas”, en un laboratorio, antes...
Regístrate para leer el documento completo.