Flujo
Michael Faraday en un simple experimento para estudiar el campo eléctrico, llegó a laconclusión errónea de que existe algún tipo de flujo eléctrico que parte de las cargas.
El experimento consistió en dos esferas metálicas concéntricas, separadas por un dieléctrico; la más grandeconsistente en dos hemisferios que se podían unir fuertemente. Primero se cargó la esfera pequeña con una carga eléctrica conocida. Se colocó el dieléctrico y se armó la esfera grande. Al descargar laexterior y después medir las cargas restantes en ambas esferas, resultó que ambas eran iguales en magnitudes. Esto es cierto para cualquier aislante.
Faraday supuso que existía un flujo eléctrico, yconcluyó que era proporcional a la carga. Fue Carl Friedrich Gauss quién expresó matemáticamente esta relación, dando lugar a la ley que lleva su nombre.
Cálculo[editar]
El flujo eléctrico d\Phi_E através de un área infinitesimal d\vec A viene dado por:
d\Phi_E = d\vec E \cdot d\vec A (Ecuación 1)
(el campo eléctrico, \vec E, multiplicado por la componente del área perpendicular al campo).El flujo eléctrico a través de una superficie S es, por tanto, expresado por la integral de superficie:
{\Phi}_E=\int_{S} \vec E\cdot d\vec A (Ecuación 2)
donde \vec E es el campo eléctrico y d\vecA es el vector diferencial de superficie que corresponde a cada elemento infinitesimal de la superficie completa S.
Para una superficie gaussiana cerrada, el flujo eléctrico viene dado por:...
Regístrate para leer el documento completo.