Fluoruros Topicos
1
INTRODUCCIÓN
Los fluoruros tópicos son concentraciones de flúor: Partes por millón (p.p.m.) Milígramos (mg) Gramos (g) Porcentaje (%) comercializados en diversas
Por ellos podemos interpretar que concentración de flúor tiene cada uno de los productos comerciales.
2
Cuando hablamos de una parte por millón significa queexiste una parte de ion flúor en un millón de partes del vehículo o agente que lo contiene.
Ej.: AGUA POTABLE FLUORADA 1 ppm = 1 mg de ion Flúor en 1 litro de agua
Si lo expresamos en peso sería igual a 1g de ion flúor en un millón de gramos del vehículo que le sirve de transporte.
3
Cuando el producto se expresa en % se refiere al tanto por ciento de la sal de donde proviene elflúor y no al ion flúor presente en el producto.
La excepción la constituyen los geles de flúor fosfato acidulado y el flúor de aminas, en donde el % expresa la concentración de ion flúor.
4
MECANISMO DE ACCIÓN DEL FLUOR
ACCIÓN SOBRE LA HIDROXIAPATITA
Disminuye la solubilidad Aumenta la cristalinidad Promueve la remineralización
ACCIÓN SOBRE LAS BACTERIAS DE LA PLACABACTERIANA Inhibidor enzimático Reduce la flora cariogénica.
ACCIÓN SOBRE LA SUPERFÍCIES DEL ESMALTE Inhibe la unión de proteínas y bacterias.
ACCIÓN SOBRE EL TAMAÑO Y ESTRUCTURA DEL DIENTE
Morfología de la corona.
5
EXISTEN 5 COMPUESTOS PARA LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE FLÚOR
1.FLUORURO DE SODIO: en forma de solución al 2% o barniz al 5%. Tiene sabor aceptable, no manchalos dientes y no irrita la encía.
6
2.FLUORURO ESTAÑOSO: se encuentra en solución al 8% o en gel al 0.4%. Sus inconvenientes son la baja estabilidad, alto coste, gusto desagradable, posibilidad de pigmentación e irritación gingival.
7
3.FLUOR FOSFATO ACIDULADO: en solución o gel al 1.23%.
Tiene un pH que favorece la captación de flúor por el esmalte y una elevada viscosidad, porlo cual no escurren fácilmente de las cubetas.
8
4.FLUORUROS DE AMINAS: en solución al 1% y en gel al 1.25%. combina el efecto protector del fluoruro con la protección fisicoquímica de las aminas alifáticas de larga cadena.
9
5.SILANO DE FLÚOR: en forma de barniz al 0,7% es especialmente útil cuando se pretende alcanzar remineralización de lesiones incipientes o para conseguir unefecto antibacteriano.
10
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
GEL DE FLÚOR
Los más frecuentes son: Flúor fosfato acidulado 1.23% y Flúor de aminas al 1.25%.
11
RECEPCIÓN DEL PACIENTE
1. Recepción del paciente en la clínica.
Comprobar los datos del paciente Confirmar la hora de visita y la técnica a realizar Constatar los datos de la historia
12
- Acompañar el paciente a la sala deespera.
- Avisar al doctor de la llegada del paciente recordándole nombre, datos personales y técnicas a realizar.
- Comprobar la reparación del box.
13
2. Recepción en el Box.
Buscar al paciente en la sala de espera Acompañar al paciente al box. Coger los objetos personales para su comodidad Presentarle al doctor
14
- Acomodar al paciente en el sillón y ajustar el reposa-cabezas- Colocarle el protector con la cadena
- Ofrecerle la servilleta de aviso
15
- Comprobar en la historia clínica posibles alergias - Colocar adecuadamente el sillón y la luz - Explicar la técnica a realizar al paciente - Colocar el aspirador VENTURI® - Dar instrucciones oralmente
16
3. Elección de la cubeta.
o confeccionadas a partir de dentarias.
Las cubetas pueden serprefabricadas un molde individual de las arcadas
Las de uso más frecuente son las de polietileno desechables ya que son fáciles de usar, flexibles, blandas y son bien aceptadas por el paciente.
17
4. Limpieza de los dientes. Para eliminar depósitos groseros de placa, sarro o restos de alimentos que pueden impedir la captación de flúor por el esmalte.
18
5. Lavado de la boca con agua...
Regístrate para leer el documento completo.