FODA
1. ¿Qué es FODA?
Uno de los aspectos fundamentales de la planeación estratégica lo constituye el análisis situacional, también conocido como análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).Técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, etc.Es el análisis de variables controlables (las debilidades y fortalezas son internas de la organización y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad), y de variables no controlables (las oportunidades y amenazas las presenta el contexto y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia).
2. ¿Para qué sirve?
Posibilita larecopilación y uso de datos que permiten conocer el perfil de operación de una empresa en un momento dado, y a partir de ello establecer un diagnóstico objetivo para el diseño e implantación de estrategias tendientes a mejorar la competitividad de una organización.
3. ¿Dónde lo utilizan?
El análisis FODA es aplicable a cualquier tipo de empresa sin importar su tamaño o naturaleza, es unaherramienta que favorece el desarrollo y ejecución de la planeación formal, es por eso que resulta conveniente que los responsables de las decisiones administrativas cuenten con un procedimiento para la elaboración de un diagnóstico situacional FODA, como el que aquí se sugiere, que facilita la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias.
4. Desarrollo
Antes de abordar los pasos delprocedimiento del análisis, es conveniente establecer los conceptos de las variables fundamentales que se utilizan, a saber: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Se inicia con los conceptos de las variables internas y luego con las externas, por razón de agrupar los conceptos dentro de su misma categoría.
En la Empresa:
A). Fortaleza. Es algo en lo que la organización escompetente, se traduce en aquellos elementos o factores que estando bajo su control, los diferenciales competitivos de la organización, mantiene un alto nivel de desempeño, generando ventajas o beneficios presentes y claro, con posibilidades atractivas en el futuro. Constituye los recursos y las destrezas que ha adquirido su empresa; aquello en lo que tiene una posición más consistente que la competencia. Las fortalezas pueden asumir diversas formas como: recursos humanos maduros, capaces y experimentados, habilidades y destrezas importantes para hacer algo, activos físicos valiosos, finanzas sanas, sistemas de trabajo eficientes, costos bajos, productos y servicios competitivos, imagen institucional reconocida, convenios y asociaciones estratégicas con otras empresas, abundante capital detrabajo, recursos humanos capacitados y motivados, misión y objetivos definidos, planificación y control adecuados, tecnología de última generación. marca y productos bien posicionados, etc
B). Debilidad. Significa una deficiencia o carencia, algo en lo que la organización tiene bajos
niveles de desempeño y por tanto es vulnerable, denota una desventaja ante la competencia, con posibilidadespesimistas o poco atractivas para el futuro. Constituye un obstáculo para la consecución de los objetivos, aun cuando está bajo el control de la organización. Al igual que las fortalezas éstas pueden manifestarse a través de sus recursos, habilidades, tecnología, organización, productos, imagen, falta de capital de trabajo, personal sin capacitación ni motivación, misión y objetivos poco claros,falta de planificación y control adecuados, tecnología obsoleta, marca y productos no posicionados, etc.Las oportunidades y amenazas son variables externas que constituyen los límites determinados por el sector productivo a que pertenece una entidad, y el entorno general que define el ambiente competitivo.
En el Entorno:
C). Oportunidades. Son aquellas circunstancias del entorno que son...
Regístrate para leer el documento completo.