foda

Páginas: 17 (4180 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
Objetivos
Diseño de Objetivos en la
planeación estratégica

Formulación de Objetivos
• Deben ser específicos respecto de su
magnitud y tiempo de cumplimiento.
• Por lo regular persiguen una mezcla de metas,
entre ellas la rentabilidad, el incremento de
ventas, la mejora de la participación de
mercado, la contención de riesgos, la
innovación y la creación de reputación.
• Para suseguimiento se recomienda la APO

4 Criterios para llevar objetivos por la
APO
• Deben acomodarse por jerarquías en orden
ascendente, de acuerdo a su importancia.
• Deben ser cuantitativos siempre que sea
posible.
• Deben ser realistas.
• Deben ser consistentes.

Algunos aspectos para desarrollar
objetivos
• La sobrevivencia. Ante una situación de crisis, en la
que la institución pongaen riesgo su existencia y ante
la incapacidad para adaptarse a un entorno cada vez
más cambiante.
• Permanencia en el negocio. Si la empresa busca
únicamente consolidar sus resultados en un mercado.
• Maximizar resultados. Lo que realmente quiere la
mayoría de las organizaciones es optimizar resultados,
además de ofrecer más beneficios, evita que los
resultados se reviertan, siempre queel proceso haya
sido realizado en forma sistemática y creativa.

Ser la compañía líder.
• Las organizaciones también quieren tomar las
decisiones que inciten cambios en el sector,
quieren ser la institución o centro de trabajo
que imponga los cambios, que controle su
sector, pues esto proporciona poder y con ello
mayor peso en las decisiones sectoriales

• ¿Cómo se consigue loanterior? La respuesta
es: propiciando, a través de la planeación
estratégica, la condición más favorable para la
creación, transformación, modificación
reforzamiento, consolidación y adopción de
una o varias ventajas competitivas.
• Así podemos sintetizar, que para formular los
objetivos estratégicos, debemos entender la
misión, filosofía y visión de la organización y
de esta manera desarrollarobjetivos claros,
precisos, medibles, alcanzables, rentables y
justificables para la planeación estratégica.

Estrategia de marketing

Diferencia entre una estrategia y una
táctica
• Las estrategias son el qué y las tácticas son el
cómo.
• Las estrategias acciones planeadas con efecto en
el mediano plazo, en tanto que las tácticas son
acciones a corto plazo realizadas en función delas estrategias.
• Para cada estrategia se determinan una o más
tácticas.
• El conjunto de estrategias sistematizadas y
ordenadas forman el plan estratégico, y el
conjunto de tácticas integra el plan táctico u
operativo.

3. Diseño de sistemas de control
• El control en el marketing estratégico es
fundamental para la correcta aplicación de las
estrategias presentes y futuras de lacompañía, ya que de estas emanará las
acciones que deben ser replanteadas en
función del cumplimiento de los objetivos y
metas.

3.1 Fijación de criterios de desempeño
• Existen varios criterios de desempeño par poder
establecer criterios de control, dentro de los más
importantes para el marketing son:
• Control del plan anual
• El propósito del control del plan anual es
asegurar que laempresa alcance las metas de
ventas, utilidades, etc., establecidas en su plan
anual. El corazón del control del plan anual es la
administración por objetivos (APO) Esto implica
cuatro pasos.

• Este modelo de control es
aplicable a todos los
niveles de la organización.
La alta dirección establece
metas de ventas y
utilidades para el año, las
cuales se detallan para
convertirlas enmetas
específicas para cada nivel
gerencial inferior. Cada
gerente de producto se
compromete a lograr
niveles específicos de
ventas y costos.

4. Evaluación de los datos de
retroalimentación
• Como se mencionó los gerentes deben hacer
acopio de información en el plan anual para
poder controlar los aspectos de mercadotecnia. Y
poder retroalimentar de manera efectiva y
certera. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Foda
  • Foda
  • Foda
  • Foda
  • FODA
  • FODA
  • Foda
  • FODA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS