folclor colombiano

Páginas: 9 (2093 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014






























ELECTIVA: TEORÍA DEL FOLCLOR COLOMBIANO




TEMA: LOS PROBLEMAS DE LA MUSICA FOLCLÓRICA DE LA COSTA FRENTE LA ACULTURACIÓN




PRESENTADO POR:
YESSICA BARRAZA IBAÑEZ




PRESENTADO A:
PROF. JAIRO MOLINARES




CONTADURÍA PÚBLICA
SEXTO SEMESTRE
UNIATLANTICO- MAYO 31 DE 2013
INTRODUCCIÓN


Este trabajopresentara información sobre aquellos problemas que se establecen en la música de la costa frente factores como la aculturación.
A simple vista adjudicamos este problema a los ritmos extranjeros en una primera instancia, pero no observamos el proceso oscuro tras esta realidad.
Si bien es cierto que los ritmos extranjeros poseen en gran parte el problema de aculturación no nace aquí, en lo exótico dela mescla musical, si no en las propias células familiares.
Que pretendemos al querer culturas solidas en los niños si sus padres son “reguetoneros”, es esta una de las grandes problemáticas diagnosticadas a lo largo de los años, que la familia no hace parte fundamental en la formación cultural de los niños, lo que nos deja como resultado una cultura más vacía de folklor de pertenencia y depasión por sus tradiciones.
Pero a colmo de males, la familias no orientan este proceso y los medios se empecinan en introducir en el mundo una cultura consumista, completamente de lo nuevo, un comprador compulsivo de aculturación.
Por eso es resaltable la frase del maestro Lacides Márquez “Un pueblo que no conoce su cultura está condenado a vivir en la ignorancia”ACULTURACION
“La ACULTURACIÓN es el contacto continuo entre dos o más sociedades diferentes que generan un cambio cultural. Éste puede producirse de dos formas diferentes: el caso en el que las creencias y costumbres de ambos grupos se fusionan en condiciones de igualdad, dando lugar a una única cultura y el caso más frecuente, en el que una de las sociedades absorbe los esquemas culturales de laotra a través de un proceso selección y modificación”
Este cambio suele producirse por una dominación política o militar que por lo general provoca notables alteraciones psicológicas y una gran inquietud social.

PROBLEMAS DE LA MUSICA FOLCLORICA DE LA COSTA FRENTE LA ACULTURACION
Hoy en día, el hombre de la costa está siendo absorbido por una cultura extranjera que es el bailar pop, reggae,house, música trans. Por la falta misma de la educación de padres a hijos, se pierde el hilo de las costumbres y de la identidad de un pueblo, de una zona. Se ve entonces mucha televisión, juegos de cartas, juego de ola, pandillitas de niños que hablan de otra cosa, pero no de lo nuestro.
Es cierto que lo foráneo no lo podemos rechazar, pero hay que sacar lo bueno; lo malo, si no hay quesacarlo, hay que desecharlo. Acá en la costa se está haciendo mucho énfasis en eso (forastero), está pegando fuerte. Quizás porque hay un poco de descuido en los hogares, se ha despreocupado gran parte. Pero aún se siguen conservando cosas muy ricas, cosas muy buenas. Incluso las instituciones educativas y los maestros tienen una responsabilidad inmensa que es “reeducar” al pensamiento del niño, deljoven. Porque si sigue el rumbo como va esto, dentro de unos años se habrá salido todo de las manos.
¡Quizás vamos a hacer un pueblo sin identidad cultural, sin identidad política... de todo!
En la costa del departamento de atlántico, los adolescentes y, en fin, los” renacientes” de esta región no les interesa aprender ni transmitir las tradiciones que representan los mayores en diferentes contextosy escenarios.
Por esto, las dinámicas culturales o tradicionales giran en torno a los mayores, pues son ellos los más interesados en practicar los legados rituales y espirituales aprendidos, a su vez, de sus mayores; en practicar los rituales que han caracterizado su cultura, en especial los ritos que se relacionan con la muerte y la adoración a los santos. Hoy, los jóvenes demuestran formas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Folclore colombiano
  • Folclor colombiano
  • Folclor Colombiano
  • Raices Folclor Colombiano
  • Folclor Colombiano ,, Y La Cancion
  • Folclor del pacifico colombiano
  • Los mitos folcloricos de colombianos
  • Folclor De Las Regiones Colombianas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS