Folklore Dominicano

Páginas: 9 (2228 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2014
Elementos del Folklore Dominicano


ORIGEN DE LA PALABRA FOLKLORE

Folklore es una palabra de origen Inglés, compuesta de las antiguas expresiones sajonas Folk, que significa Pueblo y Lore que quiere decir saber. Esta palabra se utiliza por primera vez en Londres, Gran Bretaña, el 22 de Agosto de el año 1846, se publicó en la revista the athaeneum y quien la usó por primera vez fue elarqueólogo Inglés William John Thoms; este señor pedía que se recogieran con el propósito de ser aportadas a todas las generaciones futuras los usos, costumbres, ceremonias, supersticiones, baladas, proverbios, palabras, canciones, adivinanzas, cuentos, bailes, creencias, etc., o sea lo que él llamaba el saber tradicional del pueblo. Esta palabra aparece en España en el año 1881, en la ciudad de Méxicoen el año 1890. Es decir que en nuestro país se conocido este vocablo primero que los países arriba mencionados.


FOLKLORE :
Es la ciencia que estudia todas las manifestaciones de un conglomerado social, las cuales son transmitidas de una generación a otra. Esta transmisión cultural no está sometida a sistema alguno, sino a la simple transferencia oral por lo cual se le puede definir como unaley no escrita.


DIVISION DEL FOLKLORE

Para un mejor estudio, nuestro Folklore se ha divido en tres ramas que son:
1) ERGOLOGIA O FOLKLORE MATERIAL2) FOLKLORE SOCIAL
2) FOLKLORE MENTAL O ESPIRITUAL

ERGOLOGIA O FOLKLORE MATERIAL:
Es aquel que trata de todo aquello que se puede palpar y tocar.
Ejemplos: Tambora, Güira, Atabal, Macuto, Bohío, Esterilla, etc.


FOLKLORE SOCIAL:
Esaquel que crea nexos de enlace y acercamientos entre los hombres y mujeres.
Ejemplo: Juegos Infantiles, Poesía, Cuentos, Adivinanzas, etc.


FOLKLORE MENTAL O ESPIRITUAL:

Es aquel que estudia la parte del conocimiento que se origina en el pensamiento y, sin ser especulativo abarca la parte más amplia, pues estudia todo el producto mental incluyendo la vida religiosa, creencias, actividad delalma humana, etc.
Ejemplos: Oraciones, Supersticiones, Creencias, Mitos, Ensalmo, etc.



FOLKLORE MATERIAL

A. INSTRUMENTOS FOLKLORICOS.
En Europa donde se comenzó el estudio de los instrumentos musicales hasta ese entonces sólo se conocían tres grandes grupos que tenían a todos los instrumentos a su alcance, y en cuya clasificación pueden encasillarse todos nuestros instrumentosfolklóricos, estos grupos eran:
Percusión: Estos eran los que hacían sonar una membrana a través de toques directos.
Ej. Tambora, Atabal, Pripri, etc.
Cuerda: Estos son los que emiten el sonido a través de una cuerda.
Ej. Guitarra, Tres, Cuatro, etc.
Viento: Son aquellos que producen el sonido a través de una corriente de Aire.
Ej. Fututo, Flauta, etc.
Luego estos grupos y otros que fueronsurgiendo antojadizamente, fruto de la necesidad de agrupar otros instrumentos fueron desapareciendo y es en 1880, cuando Victor Mahillón, un curador del conservatorio de Bruselas, hace una nueva clasificación más lógica tomando en cuenta los factores que producen el sonido y utilizando la terminación griega , Fono, que significa sonido y lo agrega como desinencia, entonces forma cuatro grupos que son:AUTOFONOS O IDIOFONOS:
Son aquellos instrumentos que producen el sonido por la vibración del mismo material de que están fabricados, estos pueden ser de frotación y de golpe directos.
Ejemplos: Güira, Güayo, Canoíta, Maracas, Marimba, Palitos o Clave, etc

MEMBRANOFONOS:
Son aquellos que producen el sonido a través de la vibración de una membrana.
Ejemplos: Tambora, Palos, Balsié, Pandero,Redoblantes, Bombo, etc.

AEROFONOS:
Son aquellos en los cuales el sonido es producido por la vibración de una corriente de aire.
Ejemplos: Flauta de Caña de Bambú, Lambí o Fotuto, etc,

CORDOFONOS:
Son aquellos en los cuales e sonido es producido por la vibración de una o varias cuerdas.
Ejemplos: Bandurrias, Guitarra, Tres, Cuatro, Quinto, Gayumba, etc.
Anotamos como instrumentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El folklore dominicano
  • El Folklore Dominicano
  • El Folklor Dominicano
  • Características Del Folklore Dominicano
  • folklore dominicano juegos tradicionales
  • Atlas folklórico de la Repçublica Dominicana
  • danza folklórica dominicana
  • Musica folklorica dominicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS