FONASA
Nombres: Ginés contreras
Fabián Quezada
Modulo: Recursos humanos
Profesor: Carlos Díaz
Curso: 3 medio E – Administración
Índice
•Introducción…………………….………………………………………Pag.3
•Origen de la Institución…………………………………………....Pag.4
•Misión y Visión de la Institución, 2 roles principales….Pag.5
•Cobertura y presencia nacional(sucursales)……………..Pag.6
•Prestaciones previsionales de Fonasa………………………Pag.8
•Imagen corporativa………………………………………………..Pag.10
•Organigrama institucional………………………………………Pag.15
•Afiliaciones…………………………………………………………….Pag.16
•Licencias médicas…………………………………………………..Pag.22
•Planes de salud………………………………………………………Pag.25
•Beneficios de Fonasa……………………………………………..Pag.33
•Bibliografía…………………………………………………………….Pag.34•Conclusión…………………………………………….……………….Pag.35
Introducción
En este trabajo investigamos a fondo sobre la institución Fonasa y detalladamente daremos a conocer el origen de la Institución, en qué año fue fundada y su historia, la misión y visión de la empresa, se indicaran sus dos roles principales, también se nombraran las sucursales y se indicara su cobertura nacional, sus prestacionesprevisionales, la imagen corporativa, el organigrama institucional, las afiliaciones, las licencias médicas, sus planes de salud, todos sus beneficios y daremos a conocer las páginas que utilizamos para informarnos sobre el tema y realizar el informe.
Origen de la Institución
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa), creado en 1979 por el Decreto Ley N° 2763, es el entefinanciero encargado de recaudar, administrar y distribuir los dineros estatales destinados a salud en Chile siendo una de sus funciones financiar las prestaciones de salud de sus beneficiarios (el 7% de los ingresos imponibles en salud). Es el continuador y administrador de los derechos y obligaciones de la modalidad de libre elección, del extinto SERMENA y financiamiento de las acciones de saluddel desaparecido SNS.
El FONASA es parte integrantes del SNSS y se relacionada con el poder ejecutivo a través del Ministerio de Salud. Esta supervigilado y controlada por la Superintendencia de Salud desde el 1 de enero del 2005. Su sede central está en Santiago y como servicio público descentralizado tiene Direcciones Regionales.
La cobertura es de aproximadamente 13 millones de beneficiarios.Se bonifica total o parcialmente las prestaciones de salud otorgadas por profesionales e instituciones de salud públicas o privadas con convenios con FONASA. Se financia el subsidio de incapacidad laboral (licencia médica) y se otorgan préstamos de salud.
Misión y visión de la institución
Misión: Asegurar a los beneficiarios de Fonasa. El acceso a los servicios disponibles,en el ámbito de la protección social en salud, con atención de excelencia.
Visión: Ser la institución de seguridad social publica en salud, para los habitantes del país, que organiza a sus beneficiarios la protección social en salud, la manera universal, solidaria y equitativa, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.
Los dos roles principales
1) Rol deAsegurador Público de Salud: Entregar las coberturas adecuadas en el tiempo oportuno y según las realidades de sus asegurados, independiente de las prestaciones que se entreguen en la red pública o privada.
2) Rol Presupuestario y Financiero: FONASA se preocupa de recaudar, administrar, distribuir y fiscalizar los recursos financieros de Salud. Esto comprende el control y seguimientopresupuestario de los servicios de Salud, así como la elaboración del presupuesto nacional de salud. Poniendo el énfasis en el fortalecimiento, presencia y eficiencia del sector.
Cobertura y presencia nacional
(Sucursales)
Prestaciones previsionales de Fonasa
Fonasa tienen la posibilidad de acceder a una...
Regístrate para leer el documento completo.