Fono

Páginas: 3 (611 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2012
DEFINICIÓN y CLASIFICACIÓN FNLAP

DEFINICIÓN
O La fisura labio-palatina corresponde a un defecto

congénito en el labio superior, uni o bilateral, que compromete el paladar en forma total oparcial, debido a la falta de fusión entre algunos de los procesos faciales embrionarios en formación. O Se manifiestan, por tanto, precozmente en la vida intrauterina. Más específicamente, en el períodoembrionario e inicio del período fetal. O Existen diversos grados de severidad según el compromiso de las estructuras óseas y blandas del labio, paladar y nariz.

CLASIFICACIÓN
O Dada la enormevariabilidad que

pueden presentar las fisuras labiopalatinas, muchos autores a través del tiempo han propuesto diferentes sistemas de clasificación, fundamentados en criterios embriológicos,anatómicos, odontológicos, quirúrgicos, computacionales, etc.

CLASIFICACIÓN
Embriológicamente se clasifican en:
Prepalatinas
Palatinas Mixtas Raras

CLASIFICACIÓN
Fisura del paladar primario (labioy premaxila) Fisura del paladar secundario (paladar duro y blando posterior al foramen incisivo)

Kernahan y Stark consideran dos grupos básicos:

CLASIFICACIÓN
O Clasificación tipo “Y” deKernahan (1958),

en la que se agrega el compromiso de la nariz y la amplitud de la fisura alveolar en el recién nacido.

Clasificación de Kernahan
O Las clasificación de las fisuras se hace deacuerdo a las estructuras comprometidas:
O Labio, encía, paladar óseo, velo. O Se define también si es unilateral completa (3/3),

incompleta (2/3, 1/3) o micro forma (forma frustra o cicatrizal) OIgual definición aplica a las bilaterales, las cuales pueden ser simétricas (3/3 a ambos lados) o asimétricas (2/3-3/3).

Clasificación de Kernahan
1= Fosa nasal derecha 2.1= Labio fisurado 1/32.2= Labio fisurado 2/3 2.3= Labio fisurado 3/3 3= Alvéolo derecho 4= Paladar óseo anterior derecho 5= Fosa nasal izquierda 6.1= Labio fisurado 1/3 6.2= Labio fisurado 2/3 6.3= Labio fisurado 3/3 7=...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fono
  • fono
  • fono
  • Fonaes
  • fono
  • Fono
  • Fonaes
  • fonos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS