Formación Profesional Integral

Páginas: 8 (1977 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2013
 ¿Qué son las Empresas, quienes son los empresarios?
Inés Elvira Navarro es la gerenta de Productos Villy, compañía productora de salsas y vinagretas. Ella un día decidió convertir sus habilidades culinarias en una excelente oportunidad para crear empresa. Lo que Inés Elvira no sabía era que esta decisión implicaba dejar de ser una psicóloga para convertirse en una empresaria.
Con el tiempocomenzó a observar que los diagramas de flujo, los sistemas de calidad y los esquemas de atención al cliente eran tan importantes como sus recetas.
En la medida que su empresa crece, ella crece como empresaria, al punto de afirmar: " Tenemos que manejar una industria de alimentos con todos los detalles" . En la producción de alimentos, el continúo ajuste de los procesos es vital para llegar a losmercados objetivo.
En el caso de Villy, la ventaja de ser un producto orgánico le abre las puertas en el exterior. Al principio la presentación de los productos no era la mejor y esta situación la llevó a la necesidad de contar con una red de trabajo que le permitiera mejorar aspectos como la presentación del producto, sin utilizar preservativos e incrementar su capacidad de producción. En laactualidad la empresa cuenta con certificación de calidad e incursiona en mercados latinoamericanos.
Otra característica que hace de Inés Elvira una empresaria, es la permanente vigilancia de los grandes competidores con los que comparte su mercado.
De acuerdo con el caso de Productos Villy, analice y dé respuesta a las siguientes inquietudes:
¿Qué entiende usted por empresa? Una sociedad depersonas o tal vez una sola que
¿Cómo definiría usted a un empresario?
El siguiente video presenta el testimonio de un empresario colombiano cuyo proyecto de vida estuvo siempre encaminado hacia el logro de crear una empresa que además de reportarle beneficios económicos le 
permitiera poder estar más tiempo con su familia, generar empleo y hacer parte del crecimiento y desarrollo del país.
¿Quées un empresario?
¿Qué es una empresa?
¿Cómo cambia la vida el hecho de asumir el reto de ser empresario?
A continuación lo invitamos a leer el Caso 2: En la mente y en el pensamiento
del empresario, haciendo clic en el enlace.
En la mente y en el pensamiento del empresario 
El siguiente artículo es el reflejo evidente de lo que caracteriza a una persona con capacidad de "pensarestratégicamente". El pensamiento estratégico como la capacidad de "construir opciones en vez de barreras".En 1985 un tecnólogo en alimentos monta una empresa panificadora. 

Tiempo después, un amigo le propone construir una fábrica para la producción de confitería; idea que fue presentada a un grupo de emprendedores.
Cinco años más tarde se inaugura la planta y se inicia la producción de confites dechocolate. Con la experiencia acumulada en el manejo del primer producto, se toma la decisión de diversificar, con el objeto de obtener ventajas competitivas derivadas de la experiencia y conocimiento del sector.
El éxito de la empresa radicaba en tres factores fundamentales: en primer lugar, una gran visión de negocios, frente al cual estaban dispuestos a correr cualquier riesgo; en segundo término,una mente abierta para trascender fronteras y, en tercer lugar y tal vez el más importante, el manejo del recurso humano. Para la empresa, la estabilidad de su personal constituía un factor fundamental, por tal motivo había establecido un sistema de incentivos, entre los cuales el de más trascendencia consistía en repartir anualmente entre todos sus trabajadores un porcentaje de los recursoslíquidos obtenidos.
Según la dirección, este esquema se traducía finalmente en eficiencia en la gestión de costos de producción y de los gastos operacionales de la compañía, además de producir un control absoluto de la calidad que involucraba a todos los trabajadores y empleados por obvias razones.
En el año 1995 nace la Fundación de la empresa, para contribuir al progreso y bienestar de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La formación profesional integral
  • desarrollo de la formacion profesional integral
  • Desarrollo de la formación profesional integral
  • formación integral profesional
  • Formacion profesional integral
  • Formación Profesional Integral
  • DESARROLLO DE LA FORMACION INTEGRAL PROFESIONAL
  • desarrollo de la formación profesional integral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS