Formacion etica
satisfacer constantemente sus deseos e incrementar su poder y para ello, llegan a practicar
el robo o el asesinato. Los seres humanos en estado de naturaleza son muy libres, pero esa
libertad les conduce a una guerra continua de todos contra todos. Si las personas quieren conservar su vida tienen que salir de ese estado de naturaleza. La mejor solución consiste en
entregar todos los derechos que tenían las personas por naturaleza al soberano. A través de
un acuerdo entre todos se realiza este paso con el que desaparece la sociedad natural y
surge una sociedad política más ordenada. El soberano absoluto establece las leyes y forma un ejército para conseguir que las leyes se cumplan. Las demás personas se convierten en
súbditos y no tendrán más remedio que obedecer las decisiones del soberano. De este
modo, el sistema de gobierno ideal para Hobbes es el Absolutismo, un sistema en el que las
personas renuncian a sus derechos naturales a cambio de alcanzar la paz.
Locke: En estado de naturaleza los seres humanos viven en una gran familia en la que reina la confianza y el compañerismo. Los individuos tienen por naturaleza el derecho a la libertad,
a la igualdad e, incluso, a la propiedad. Además, tienen leyes naturales que conocen por
medio de su razón y que les impulsan a respetar de forma habitual los derechos básicos.
Surgen enfrentamientos que requieren la presencia de un poder superior que ponga orden entre ellos. Para vivir mejor los seres humanos a través de un contrato, deciden salir del
estado de naturaleza y crear una sociedad política. Los individuos no renuncian a los
derechos naturales, simplemente dejan que unas personas tomen el poder y procuren que
las leyes se cumplan, pero siempre respetando los derechos que corresponden a cada
individuo por naturaleza. El sistema político defendido por Locke da origen al llamado liberalismo político, y se basa en
la división de poderes. Hay una Asamblea legislativa que se encarga de establecer las leyes
y elegir encargadas de velar por el cumplimiento (poder ejecutivo). Si los gobernantes no
respetan los derechos naturales de los individuos estarán incumpliendo el contrato y el
pueblo podrá rebelarse contra ellos.
Rosseau: Dice que el hombre es bueno y pacífico pero impone su propia privacidad. La sociedad y el ambiente de las grandes ciudades convierten a las personas en falsas, astutas
y malvadas. La soberanía popular es inalienable. Cuando el que está en el poder, no cumple
con lo que dice, la soberanía retoma al pueblo. Como no se puede volver al estado de
naturaleza y la unica solución es convertir las comunidades humanas en lugares más habitables, defiende la creación del sistema democrático. El sistema es democrático porque
todos participan en la creación de leyes, convirtiéndose en ciudadanos. Habla de un contrato
social en el que el pueblo es el soberano y delega de su soberanía al que lo gobierna.
Marx: el Estado protege a la propiedad de la burguesía y exigen el cumplimiento. Se basa en la independencia. Los dueños de los medios de producción (burgueses) obtenían una
ganancia llamada plusvalía. La base era la economía, es decir que el que tenía más dinero,
tenia más poder (Materialismo histórico) La sociedad se divide en: clases dominantes
(burgueses) y clase dominada (proletariado: son explotados, ya que venden su fuerza de
trabajo por un salario). La lucha de clases es el motor de la historia. Marx era revolucionario y planteaba salir de la explotación tomando a los medios de producción.
Weber: decía que la burocracia es necesaria para que exista el Estado. Algunos viven en la
política (se preocupan por obtener un puesto mayor y mostrar su cargo) y otros para la
política (hacen de su vida un profesionalismo para dedicarse a las funciones estatales). Max ...
Regístrate para leer el documento completo.