Formal
Formal
No formal
Informal
Formalización Política
Se concreta en los servicios del sistema escolar que presenta:
Objetivos generales de formación
Estructura global por niveles, ciclos, modalidades, carreras.
Otorga títulos oficiales
Establecimientos escolares
Clientela formada por generaciones jóvenes
Personal docente profesional
Financiamiento público privado o mixto
Se concretaen servicios no escolares que presentan:
Objetivos de formación continua
Se organiza con el sistema de cursos
Acreditación de logros específicos
Instituciones extraescolares
Clientela adulta
Personal docente no profesional
Financiamiento privado y en casos sostenidos con fondos públicos
Se concreta en servicios y oportunidades de educación :
Objetivos de promoción y estimuloeducacional
No se presenta como plan de estudio sino como oportunidades
No existe acreditación
Instituciones extraescolares
Clientela de cualquier edad
Personal no docente
Financiamiento oficial, privado y mixto
Formalización Jurídica
Se regula en un sistema legal específico (Leyes y normas de educación)
Se regula mediante normas legales de carácter general
Se regula mediante normas legales decarácter general
Formalización Administrativa
Se controla la gestión a través de un aparato y normas administrativas de carácter público
Se controla la gestión con normas internas de las instituciones privadas
Se controla la gestión mediante mecanismos y normas del sector púbico o de instituciones privadas
Formalización Pedagógico
Se implementa con el uso de un conjunto de instrumentospedagógicos propios del docente como:
Planes de estudio
Programas
Métodos de enseñanza
Materiales
Verificación de logros
Control y seguimiento de los usuarios
Se implementa mediante un instrumental pedagógico :
Contenidos y actividades organizados en programas
Se utiliza metodología de enseñanza – aprendizaje y se emplean recursos tecnológicos
Verificación de logros no obligatoriosIdentificación de clientela y registros de presencia no obligatorios
Se implementa mediante acciones no pedagógicas:
No opera con herramientas propias
Los contenidos corresponden al currículum social
Los métodos y técnicas tienden a constituir una nueva tecnología
Se trata de una metodología tendiente a crear situaciones favorables, proveer la asistencia estimulante y experta para el autoaprendizaje2- A continuación detallare tres casos reales de ofertas educativas:
Educación formal
En cuanto a la formalización política, por ejemplo la carrera de Licenciatura en Informática; se concreta en el sistema escolar oficial, correspondiendo al nivel terciario que se dicta en un establecimiento escolar (Universidad Nacional del Oeste). También responde al sistema de credenciales, ya que otorgatítulos oficiales de validez nacional.
En cuanto a la formalización jurídica y administrativa, obedece al sistema legal específico para el sector. Esta formalización se refleja en las leyes, reglamentación y seguramente mecanismos de matriculación.
En cuanto a la formalización pedagógica, el único dato es que se identifica y controla a sus usuarios (Seguí a la Universidad a través de las redessociales y forma parte de nuestra comunidad), seguramente una vez ingresando podrán inscribirse.
Educación no formal
En cuanto a la formalización política, estas ofertas no corresponden al sistema escolares (del nivel primario, secundario ni terciario); se organiza en forma de cursos. Cada curso se dirige a la actualización y/o perfeccionamientos en áreas puntuales para el ejercicio profesional en elámbito de la gastronomía, informática, administración, etc. Se imparten en una institución extraescolar (Centro de formación profesional cooperativo Mariano Acosta); no se menciona acreditación de los cursos.
En cuanto a la formalización jurídica y administrativa seguramente regulan con normas internas de la institución.
En cuanto a la formalización pedagógica, se ve que los programas...
Regístrate para leer el documento completo.