Formas de abarcar el paisaje como genero escultorico
Antonio Romero García
La escultura y el paisaje siempre han estado ligados, desde las construcciones megalíticas hasta nuestros días, a pesar de los continuos cambios que ha experimentado la manera de relacionarse con el entorno o espacio en que se encuentra. Esta disciplina tuvo su apogeo en la antigua Grecia que como aspectos formalesrespondía a unas reglas concretas que se expresan a través de la representación de los cánones antropométricos marcados, los materiales de los que disponían los escultores clasicistas podían limitarse a un pequeño grupo, que por su nobleza se distinguían claramente de objetos de uso común, así el mármol ,el oro, la plata, el bronce eran los reservados para este fin y manteniéndose fiel a larepresentación antropomórfica, ya que las representaciones tridimensionales de ciudades, lugares e incluso paisajes se han ocupado el rengo de maquetas no recibiendo la menor consideración artística. La presencia que posee la escultura tiene tal poder que reclama los lugares mas significativos en la ciudad, y del mismo modo, cuando se pretende dotar de significación e importancia a un determinado lugar, senecesita de la presencia de una escultura, que desde lo alto del pedestal donde se mantiene erecta magnifica lo representado, cumpliendo así la función de monumentaleidad, le concede significado a un lugar, rememora cualquier acontecimiento sucedido, se perpetua en definitiva la memoria histórica del espacio que preside. El cambio se inicia con la modernidad, momento en que inicia el rechazo delas reglas clásicas, tanto en materiales como en la temática, Rosalind krauss expone la teoría de que con Rodin el sentido monumental de la escultura empieza a disiparse, ya no hay voluntad conmemorativa ,la perdida del pedestal ocasiona en parte la desubicación de la misma, poniéndose de manifiesto el sentido efímero de la misma y el trabajo del escultor ahora inicia operando en esta perdida dellugar. La escultura se empieza a presentar con autonomía, son los materiales y el propio proceso constructivo el que habla de ella misma, Brancusi es un claro ejemplo de esto, siendo el inicio de una vertiginosa expansión del termino rompiendo toda regla en cuanto a creación escultórica se refiere. La verticalidad deja de ser una necesidad, la materialidad, el volumen e incluso la presencia de lamisma se diluyen en un universo de experimentación. En este momento de expansión y experimentación en el campo escultórico se plantea un genero para la escultura propiamente pictórico, como es el paisaje con las dificultades que entraña, la complejidad de representar a través de formas finitas como son los volúmenes definidos y finitos limitados a los contornos físicos de la obra escultórica, algoque escapa de cualquier contención como es el paisaje, algo que no hubiera sido posible si la escultura no hubiera sabido eludir los limites del contorno, En este gran reto los artistas toman dos posturas muy diferentes con respecto a la utilización del paisaje como tema escultórico, La primera es la de hacer coincidir el tema con la obra, es decir considerar el paisaje como obra escultórica, casode la actividad artística del “land-art”; mientras que la otra postura se decanta por representarlo como figura.
A pesar de que previamente a los años 60 existen intervenciones de artistas en la naturaleza, no podemos hablar propiamente de land art hasta que Richard Long o Walter de Maria entre otros iniciaran sus primeros ensayos sobre el terreno, en el que sus reflexiones giran en torno alespacio y al tiempo, surge como un movimiento reaccionario ante el arte pop, al que consideraban mercantilista por aceptar las bases del capitalismo y ensalzar la sociedad de consumo. La obra de arte vive fuera del marco de la galería, por tanto resulta inaccesible al consumo. Adquiere gran importancia el aspecto procesual de la misma, el cual queda registrado, así como las relaciones que se...
Regístrate para leer el documento completo.