Formas de pensamiento

Páginas: 8 (1775 palabras) Publicado: 24 de junio de 2013


Formas de Pensamiento - Sandra María Gómez
-Darío Sandrone | 4


Vimos de manera muy sintética este recorrido que nos permite
vislumbrar los pasos: del mito a la razón, de la razón a la fe, de la fe en Dios
a la razón humana.

Retomando, decimos entonces que hombre vuelve a ocupar un lugar
central siendo la razón una de las vías más confiables para elconocimiento
del mundo. Podemos hablar al menos de tres áreas de saber: la filosófica, la
teológica y la científica. La primera construida desde la especulación, la
segunda cimentada en los dogmas de la fe y, la última, construida en base a
la objetivación y verificación empírica.

Conocimiento y
explicaciones del hombre
sobre el mundo natural y
social
Filosófico TeológicoCientífico






C- Las posibilidades y los
límites del conocimiento

Sigamos haciendo un poco de historia. A partir del siglo XVII, para
responder a la pregunta ¿de dónde viene lo que sabemos? y retomando lo que ya
dijimos antes, nos encontramos con uno de los principales representantes de
esta época: Descartes, un filósofo paradigmático en cuanto a estetema.

Descartes pertenecía al racionalismo, que es una corriente filosófica que
afirma que la razón humana es el fundamento último de todo nuestro
conocimiento. Fue matemático y una de sus principales preocupaciones fue
encontrar un método seguro para llegar al conocimiento verdadero. Una de las
condiciones para esto fue la de no tomar como verdaderonada que no fuera
evidente y, sabiendo que lo que había aprendido a través de los sentidos a veces
lo engañaba, decidió dudar de todo el conocimiento sensible. Si mis sentidos me
engañan, decía Descartes, ¿por qué pensar que no lo van a hacer siempre?
También pensaba que muchas veces estamos dormidos y creemos estar
despiertos, y se preguntaba ¿cómo llegar aun conocimiento evidente,
absolutamente verdadero? Sin embargo, sostenía que las verdades matemáticas
son las únicas seguras y confiables, incluso aunque estemos soñando.

Descartes tiene una actitud escéptica estableciendo lo que se denomina
la duda metódica, que significaba dudar de todo para poder encontrar alguna
verdad sobre la cual construir un conocimiento verdadero; másadelante plantea
la duda también sobre aquellas proposiciones matemáticas, y piensa que podría
existir un genio maligno que nos estuviera engañando todo el tiempo sin que
nos demos cuenta. Si bien esta posibilidad pareciera dejarnos sin la posibilidad
de encontrar alguna respuesta a la pregunta por el conocimiento, Descartes se
da cuenta de que mientras duda, piensa y si piensa,él mismo es algo. Es a partir
de esto que surge la frase que caracterizó su pensamiento: pienso, luego existo.



Formas de Pensamiento - Sandra María Gómez
-Darío Sandrone | 5


Más adelante, en el siglo XVIII, sale al encuentro de este planteo
cartesiano un filósofo inglés llamado David Hume, quien perteneció a una
corriente llamada empirismo; ésterespondió a la pregunta por el origen del
conocimiento diciendo que el fundamento de la misma es la experiencia. Para
Hume, el hombre tiene experiencia de dos tipos: las que son directas y
llamamos impresiones, y otras más débiles que dependen de las primeras a las
que llamamos ideas. Las que provienen del exterior con las impresiones de la
sensación;las que corresponden a los sentimientos y provienen de nuestro
mundo interno, son las impresiones de la reflexión. En cuanto a las ideas, son
representaciones mentales derivadas de las impresiones, lo que quiere decir que
después de haber tenido una experiencia tendré una idea de aquello que afectó a
mis sentidos, o después de haber experimentado un sentimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formas Del Pensamiento
  • formas del pensamiento
  • Formas del pensamiento
  • Formas De Pensamiento
  • Forma de pensamiento
  • Formas de pensamiento
  • El Pensamiento Filosófico y Otras Formas De Pensamiento
  • Formas de pensamiento (inconcluso)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS