Formato MLA 2012 Final

Páginas: 6 (1411 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
Lineamientos para la redacción y entrega
de trabajos escritos de orden académico*
*Basados en el Formato de la MLA (Modern Language
Association)
Tec de Monterrey Campus León
División de Enseñanza Media
Departamento de humanidades
Elaboró: Academia de Lengua Española.
Agosto, 2012.

Objetivos
 Homologar criterios en la
presentación de trabajos formales.
 Aplicar una metodología para ordenar
ypresentar documentos.
 Fomentar la argumentación basada
en fuentes confiables.
 Conseguir que el alumno trabaje con
calidad y honestidad.

¿Qué es el formato MLA?






Es una metodología para presentar
trabajos escritos, la cual incluye
aspectos como:
Formato
Orden y cuerpo del trabajo
Formas de citar
Elaboración de bibliografía, entre
otros.

Aspectos generales y de formato
Papel: bondblanco, 8 1/2 por 11 pulgadas, sin diseño ni
ornamentaciones.
 Impresión: sobre un solo lado del papel (aunque por
cuestiones de ahorro de papel, se acordó usar papel de reuso
o impresión por ambos lados).
 Respaldo: se recomienda solicitar el trabajo electrónico como
respaldo (cd, usb, correo electrónico).
 Primera página: colocar en la esquina superior izquierda los
datos de la entrega (nombrey matrícula, materia, nombre del
profesor, fecha).
 Título: al centro de la primera página (no subrayar, tampoco
en “negritas” o entrecomillado).
 Número de página: en las páginas siguientes, en la esquina
superior derecha: apellidos del alumno, seguidos por el
número de página.
Por ejemplo: Serrano Aguilar 2


Aspectos generales y de formato (2)
 Márgenes: de 2.54 cm arriba, abajo, a laizquierda y a
la derecha.
 Interlineado: 1.5 líneas.
 Alineación: todo el texto estará “justificado”.
 Sangría: a partir del segundo párrafo (sangría de 5
espacios).

 Fuente: Helvética, Arial, Times New Roman u otra
que permita poner acento a las mayúsculas.
 Tamaño: 11 ó 12 puntos.
 Extensión: usaremos como medida la cuartilla, entre
25 y 28 líneas por página.

Las citas
 Las citas soncopias exactas de un texto ajeno,
con las que completamos un trabajo de
investigación. Al citar no podemos cambiar las
citas originales del texto, aunque sí es posible
suprimir alguna parte, indicándolo con puntos
suspensivos entre paréntesis (…).

¿Cómo incluir en los trabajos escolares la
información de otros autores?
Extensión de la cita

¿Qué hacer?

Si la cita es de menos de 3 renglones:
Usacomillas

Se usan para distinguir las ideas ajenas
de las propias. Se copia el texto de
manera idéntica. Si es muy larga o no
quieres usar todo el texto usa (…) pero
siempre aclara dónde empieza y dónde
finaliza la cita.

Si la cita es de más de 3 renglones:
Usa letra más pequeña y usa un margen
más amplio.

Separa el texto dejando dos centímetros
más del margen de la cuartilla. Usa un
tamaño de letramás pequeña y separa el
párrafo de la cita. Ya no uses comillas
porque la distribución gráfica explica que
son ideas de alguien más.

¿Cómo incluir en los trabajos escolares la información de
otros autores?
CASO 1: SI HAS MENCIONADO AL AUTOR, PERO NO EL
TÍTULO DEL LIBRO:
Para Vargas Llosa, la vocación del escritor no tiene que ver
con los logros económicos ni sociales, sino con una
realizaciónmás profunda, porque “quien la tiene vive el
ejercicio de esa vocación como su mejor recompensa”.
(Cartas 8)
(Abrevias el nombre y señalas el número de página)
CASO 2: SI NO HAS MENCIONADO AL AUTOR, NI EL
TÍTULO:
Contra lo que muchos piensan, la vocación del escritor no
tiene que ver con los logros económicos ni sociales, sino con
una realización más profunda, porque “quien la tiene vive elejercicio de esa vocación como su mejor recompensa”.
(Vargas Llosa, Cartas 8)

¿Cómo incluir en los trabajos escolares la
información de otros autores?
CASO 3: SI YA MENCIONASTE AL AUTOR Y A LA OBRA:
En sus Cartas a un joven escritor, Mario Vargas Llosa afirma que la
vocación del escritor no tiene que ver con los logros económicos ni
sociales, sino con una realización más profunda, porque “quien la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Formato mla
  • Formato mla
  • Formato mla
  • Formato Mla
  • formato mla
  • Formato Mla
  • Formato Mla
  • mla formato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS